domingo, 20 de marzo de 2011

Porra de la Colina (1.448 m) - Carrío (1.445 m)

Bonita ruta circular por el Parque Natural de los Collados del Alto Asón.

Fecha: 19-3-2011
Distancia: 17 Km.
Desnivel: 800 m.
Tiempo total: 6 h.

Partimos del Parking que hay en lo alto del Puerto Collados de Asón, a unos 150m del mirador. La ruta está perfectamente indicada en todo momento mediante marcas amarillas y blancas, ya que es la ruta PR-S77 de la red de senderos de pequeño recorrido.



Seguimos por la pista sin pérdida alguna, pasando cerca de cabañas de pastores y explotaciones ganaderas, hasta un desvío a la derecha perfectamente señalizado.


Seguimos por el sendero y pasamos al lado de esta cabaña pasiega, debajo de la zona de los Castros de Horneo.



Seguimos por la senda que está señalizada con estacas numeradas, el camino se vuelve empedrado. Nos adentramos en un pequeño bosque y al final, tras una fuerte subida, salimos a otra zona de cabañas conocida como Braña Saco. 


Pozo cabañas Braña Saco.

Nuestro desvío a Hoyo del Saco.


Antigua cabaña derruida.


Lapiaz en Hoyón del saco. Esta característica forma plana con numerosas grietas es debido a la acción del antiguo glaciar.


Vista de la Porra de la Colina desde el Hoyo Saco.


Continuamos guiados por las estacas de la PR-S77 que nos llevan por un camino herboso buscando la forma más cómoda de ascender hasta la cima del Colina.



Subiendo por el paso marcado.


Uno de los pocos neveros que quedan.


 Por fín, la cima de la Colina (1448m), ¡¡una pena de vistas!! Las nubes y la niebla no nos dejan ver mucho...



Seguimos por la cumbre por el lado derecho y, hacía el final, encontramos una estaca que nos indica el camino a seguir, desde este punto ya podemos ver el Carrío.


Esta es la cima del Carrio (1.445 m) que tuvimos que dejar para otra ocasión por falta de tiempo...

 En este punto debemos estar atentos a las marcas, pues este es el único punto para poder descender cómodamente las paredes del circo glaciar.


Poco antes de las cabañas de Brenacobos encontramos una fuente a mano izquierda.



 Después de pasar un pequeño bosque de hayas encontramos señalizado el punto para descender al desfiladero de Hazas del Respiradero.


 Hazas del Respiradero.



 Después del desfiladero continuamos descendiendo, un cartel nos indica que estamos en Concinchao.


 Cabaña de Concinchao, nuestro camino continua por la derecha.


 Valle de Brenaviento inundado por las lluvias y el deshielo de la semana anterior.


Un paisaje precioso por el que nos lleva el recorrido, ¡con rincones increíbles!


 Cruce alto de la Posadía, a la derecha se aprecia el camino por donde hemos venido.


Y ¡¡ya estamos de vuelta en la pista!! Sólo nos queda seguirla hasta el parking donde dejamos el coche.


Hasta la próxima....

martes, 15 de marzo de 2011

ROCODROMO AKARLANDA


El domingo se presentaba mal... sin planes definidos y con el tiempo esta inestable (la predicción era 95% posibilidades de lluvia según Aemet). Después de pasar toda la mañana mirando el cielo, que estaba con ganas de llover pero no terminaba de caer nada, decidimos comer rápido y arriesgarnos a ir a escalar un poco al rocódromo al aire libre de Akarlanda en el alto de Umbe.

Acertamos totalmente, cuando llegamos estábamos solos. ¡¡Todo para nosotros solos!! pero lo bueno dura poco, y según avanzaba la tarde llegaba más gente y sobre todo ¡más niños! subiendo por todos los sitios, pisándolo todo, gritando, ¡¡pero sus padres dónde están!! dónde van ha estar: en el txiringito.

En fin, un buen sitio: el rocódromo aunque es un poco pequeño de unos 10m de alto tiene una buena zona de boulder en total unos 115m2 escalables, algún bloque marcado, suelo acolchado, bancos para sentarse y dejar cosas, fuente para refrescarse, etc.

Mi compañera de cordada asegurándome y columpiándose...


Un descansito... ¿o sera que no se fía?


Al final no llovió, salió un poco el sol y pudimos aprovechar bien la tarde entrenando un poco con la cuerda y otro ratito dándole al boulder, no se le podía pedir más al domingo.

Hasta la próxima ....

lunes, 14 de marzo de 2011

Monte Otoio (400m)

Partimos de la localidad marinera de Lekeitio, aparcamos el coche en el puerto junto a la Cofradía de Pescadores. Comenzamos nuestra ruta en un pequeño recorrido urbano hasta llegar al paseo de Santa Catalina, que nos llevara hasta el Faro.

- Fecha: 12-03-2011
- Distancia: 13Km
- Desnivel: 400m
- Tiempo: 3h

Paseo Santa Catalina.


Poco antes de llegar al Faro y a una empresa maderera, nuestro camino se desvía a la izquierda, por una pista que indica "Eluntxeta". El faro lo visitaremos a la vuelta.

Desviación Izq.


La senda nos lleva hasta la carreterilla de la maderera, giramos a la derecha, para girar inmediatamente a la izquierda y subir por asfalto entre montones de madera apilada. Seguimos esta carreterilla asfaltada que nos lleva hasta la salida de la maderera, donde vemos un caserío a nuestra derecha. Continuamos hasta llegar a un cruce con la antigua carretera que va a Gernika, esta carretera esta fuera de servicio.

Nos encontramos un cartel que nos indica el camino a seguir hacia Otoio. Nuestro camino coincide con parte de la GR-123, por lo cual sus marcas rojas y blancas nos servirán de gran ayuda hasta la cima.

Cartel derivación a la derecha.


Subimos por una fuerte pendiente de hormigón, a unos 300 metros encontramos una senda a nuestra derecha, con unas marcas blancas y rojas.


La senda que nos lleva a la Atalaya, salva un gran desnivel y nos permite admirar unas impresionantes vistas de Lekeitio. Es un lugar ideal para reponer fuerzas y sacar unas fotos de las preciosas vistas de la costa Vizcaína.




Desde esta vieja atalaya, hace años nuestros bisabuelos vigilaban el horizonte esperando que aparecieran las preciadas ballenas. En caso de aparecer alguna, avisaban a las embarcaciones de Lekeitio para que se lanzaran a su caza antes que sus vecinos de Ondarroa.

Tras reponer fuerzas, nuestro camino sigue ascendiendo y llegamos a un cruce donde giramos a la derecha, dirección a la mar ahora nos podemos guiar por unas marcas azules.

Subimos por un encinar, que se transforma en un bosque mixto de castaños y robles, la pendiente se hace cada vez más pronunciada. Siempre siguiendo el camino que sube más directo hacia la cumbre.


Finalmente alcanzamos la ansiada cima del monte Otoio. Desgraciadamente la cumbre de este monte se encuentra en un tupido bosque, con lo cual, las vistas son nulas, ¡así que tendremos que conformarnos con las vistas de la atalaya!.


El regreso lo realizaremos por el mismo camino. Al llegar de nuevo al paseo de Santa Catalina, giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia al faro: Santa Katalina Itxasargia. Una parte de este Faro se ha convertido en un moderno bar donde se puede tomar un refresco con unas vistas inmejorablestas, ¡¡además se puede visitar el faro!!

Horario de visita del faro de Santa Catalina.
http://www.conhijos.es/planes/vizcaya/faro-lekeitio/



Después de esta paradita ya sólo nos queda regresar por el paseo de Santa Catalina hasta el puerto de Lekeitio (buena zona para poder aparcar el coche) y volver a casa...

miércoles, 9 de marzo de 2011

Samelar (2237m) y Sgdo. Corazon / San Carlos (2214m)

Una Ruta clásica y preciosa en el macizo de Andara en Picos de Europa.
- Fecha: 6-3-2011
- Distancia: 18,41 Km.
- Desnivel: 1257 m.
- Tiempo total: 7 h 10 min.

Partimos del parking de Jito Escarandi a las 8:00, ya con luz abundante y con las raquetas puestas desde el coche, con dirección al refugio de Andara. Con la nieve algo dura y buena huella... ¡llegamos al refugio como balas! Una paradita para picar, hidratar, etc... y arreando de nuevo...

En el collado del Macondíu, parada obligada para ponerse las gafas, el sol ya empieza a pegar fuerte y sólo son las 9:30 aprox.


El compi abriendo camino por el mini valle...


La subidita se las trae...


Collado San Carlos dónde tomamos la decisión de subir primero el Samelar y después el San Carlos para luego descender directos o, como nosotros solemos decir... por la "Dog Face".


Y por fin a las 10:50 logramos la primera cima del día: el Samelar (2.237m). ¡El buzón está debajo de toda esa nieve helada!


Bajadita hasta el collado San Carlos y... ¡A por el Sgdo. Coranzón!

El compi llegando a la cima... con una vista espectacular del vértice y la estatua.


Foto de cima alucinante... ¡Qué forma tan llamativa ha creado el viento!


Llegó el momento de tomarnos un pequeño descanso: comer algo e hidratar. Nos ponemos a refugio del viento y en silencio admiramos las maravillosas vistas que nos regala el monte hoy ¡Y todo despejado podemos llegar a ver el mar!

Ya cerca del collado San Carlos echamos la vista atrás y vemos la ladera del Sgdo. Corazón con otros montañeros que se dirigen hacia la cumbre.


Continuamos el descenso y nos paramos justo antes de bajar para determinar si subiremos al Macondiu. Coincidimos en que no está en las mejores condiciones ya que se aprecia mucha carga de nieve en la cima y se puede ver cómo se producen pequeños desprendimientos... El calor aprieta y se nota la nieve cada vez más blanda, así que decidimos dejarlo para otro día.


Encima del refugio de Andara vemos una buena pala de nieve y decidimos, como dice el manual, practicar la autodetención. ¡Qué divertido!

Al las 15:15 aproximadamente estábamos de vuelta en el parking de Jito Escarandi, buena hora para no pillar mucho tráfico en la carretera de vuelta a casa.

¡¡La de gente que ha venido hoy!!, el parking y la carretera llenos...


Hasta la próxima...

martes, 8 de marzo de 2011

CREA TUS PROPIAS DRAGONERAS

No más guantes sin "dragoneras", un elemento tan sencillo..., pero a la vez tan útil, a quién no le ha pasado estar en medio del monte, tener que quitarse el guante gordo para sacar una foto, comer algo, etc ¡y no saber qué hacer con el maldito guante!, por no pensar lo que puede ser perder un guante en plena ventisca..., por ejemplo.

Por estos motivos yo he decidido adaptarle unas "super dragoneras" a mis guantes de Goretex. Y es algo tan sencillo como:

1º- Pasar por la mercería de tu barrio y comprar 50 cm. aproximadamente de goma negra estrecha.

2º- Cortarlo en dos trozos de entre 20 y 25 cm. dependiendo de la mano de cada uno (cada uno que tome su medida, en la que crea que lo va a tenar más cómodo).

3º- Con paciencia, aguja e hilo unir primero las dos puntas de la goma.



4º- Coser el lazo de goma resultante al guante: operación delicada si se trata de unos guantes de Goretex, para evitar romper la membrana. Por este motivo es preferible coserlo en la parte interior inferior, es decir, a la costura propia del guante, quedando de esta manera más fuerte y con menos riesgos de pinchar la membrana.

El resultando impecable, como de fábrica y un problema menos.

SISTEMA DE LUZ PARA EL MALETERO

Como buenos montañeros sabemos que muchas veces la excursión empieza antes de salir el sol y preparar las cosas en el coche se hace un poco complicado, se anda a ciegas. Siempre puedes usar el frontal pero, claro, la pila se va gastando y es mejor reservarlo para la caminata. ¿Y entonces qué hacemos? ¡No pasa nada! Se acabó el buscar por el maletero como un topo! ¡Ya puedes preparar tu "super luz de maletero montañero"!

Así es, ¡con poco dinero y esfuerzo tu también puedes tener la auténtica luz de maletero montañero! y sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:

Preparar el material necesario:

                                      - Fluorescente 12v, (tiendas electrónica, electricidad, automoción, por ejemplo).
                                      - Cable de dos hilos, los metros dependen de dónde tengas la toma de mechero.
                                      - Toma mechero macho.
                                      - Dos imanes potentes (Ferretería)
                                     
1º- Preparar el cable de la fluorescente con el terminal de mechero macho.


2º- Pegar por la parte trasera de la fluorescente los dos potentes imanes.

¡El invento ya esta listo!, ahora se enchufa en el mechero del vehículo y con el maletero abierto se fija mediante los imanes en la parte interior de la puerta del maletero... ¡y se hizo la luz!


Yo lo que he hecho, además de esto, ha sido instalar una toma de mechero en el maletero, para no tener que pasar el cable por todo el interior del coche. Al ser la parte trasera de los asientos metálica lo guardo ahí de continuo, enchufado, ya que la fluorescente tiene su propio interruptor y me sirve de luz extra para el maletero.

Para instalar la toma de mechero: primero se consigue el material necesario detallado aquí abajo y luego seguiemos los pasos:
                                      - Toma de mechero de 12 Voltios
                                      - Porta-fusibles aéreo con fusible de 15A.
                                      - Dos roba-cables y un trozo de cable con un terminal redondo para la masa.
                                      - Un par de faston hembra.


1º- Con una corona de la medida correspondiente a la toma de mechero que vayamos a poner, realizamos el agujero en el lugar deseado. En mi caso, la puse al lado de la luz del maletero para evitar realizar una gran instalación.

2º- Mediante el roba-cables cogemos el positivo de la luz del maletero poniendo el porta-fusibles, con su correspondiente fusible de 15A.

3º- Probablemente tengáis cerca un tornillo de masa donde poner el terminal redondo, si no, con otro roba-cables tomáis el negativo de la luz del maletero y ¡listo!.



¡¡El resultado es impecable!!, nadie puede decir que no sea original de la casa.

El toque final: para los que su vehículo tenga el portón trasero forrado o si quieres que os sirva para otros coches, es tan sencillo como fabricar dos pletinas y forrarlas, para que no se raye la pintura.

1º- cortar dos pletinas con las siguientes medidas largo 25 cm, ancho 2 cm y espesor 0,5 cm. Estas son medidas aproximadas, luego cada uno lo que tenga más a mano.

2º- Doblarlas dándoles la forma para que se sostengan sobre el vértice del capó. En el extremo dónde ira la fluorescente lo doblaremos un poco para ayudar al imán a que no se resbale.


3º- Forramos con una esponjilla autoadhesiva la parte que irá sobre la chapa del vehículo.


¡¡Listo!! Ya tenemos fabricado el adaptador para que nuestra fluorescente sirva para cualquier coche. También se puede eliminar los imanes e instalar este adaptador fijo a la luz, pero de esta forma tendremos menos combinaciones posibles.


Ahora lo mismo sirve para cualquier coche con portón, como para furgonetas o en cualquier sitio que queramos colgarla.