Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

Y LLEGO LA PEQUE!!

Pues sí, efectivamente, la dogface amplía el equipo. Con la llegada de la peque al team decidimos crear una nueva etiqueta que son las "Txiki rutas", en un principio serán rutas para hacer con los más peques sin grandes dificultades en entornos seguros y preciosos.

Durante este año nuestra actividad ha sido mucho menor de lo habitual, pero alguna cosita hemos hecho...

Fotos de este año.













Seguiremos informando...

viernes, 27 de enero de 2012

I travesia de montaña Ollargan.

En un principio se presentaba como una sencilla travesía de montaña de 21 Km, pero entre la mala organización de BHM y el supuesto boicot, que también hace falta ganas de tocar los cojones para madrugar y quitar las marcas..., terminó siendo una carrera de orientación y supervivencia. Pero como de todo lo malo siempre se puede sacar algo bueno, yo me quedo con el compañerismo y el buen sentido del humor que había entre los participantes, que hizo que me llevara un buen recuerdo.

Las chicas participaron en la modalidad de andar y yo en la de correr.
Recorrido y perfil

- Fecha: 22-1-2012
- Distancia: Recorrido original 21 Km, Recorrido con perdida 18 Km
- Desnivel: A saber
- Tiempo: Andando 21Km (4 h), Corriendo 18 Km (2 h 15 min)

Foto: el cartel muy bueno todos en manga corta y con sol, ja, ja, ja.


La salida y llegada eran en el parque de Ollargan. El día amanecía nublado y con un sirimiri incesante.

Foto del equipo femenino.



Fotos de la salida.


A pesar del mal tiempo la gente se animó, chubasquero, botas, paraguas y para arriba.

Fotos del inicio del recorrido.


Fotos en la primera subida.




Foto inicio del recorrido corriendo.



Después del primer avituallamiento, toca subir una fuerte rampa de asfalto y como premio nos metemos en una subida completamente embarrada y super resbaladiza.

Foto de la subida embarrada.

En este punto fue donde coincidí con el equipo de las chicas, realmente se formo más atasco que en la A-8 en hora punta.

Foto subiendo "corriendo" o patinando por el barro.

Al coger la pista la cosa mejoraba bastante, sin barro y menos subida.

Foto de la pista.

La pista nos lleva hasta el segundo avituallamiento, en el kilómetro once y medio aproximadamente. El siguiente cruce a la altura de una antena será el decisivo, donde los participantes se dividan, unos continuando de frente siguiendo la pista (como fue mi caso) y otros descendiendo hacia el barrio de Buia campo a través, camino correcto, aunque cada uno lo hacía como buenamente creyó posible ya que nadie de la organización se preocupó de indicar el camino en este punto.

Foto: ¡Ya se ve la meta!

Los participantes que optamos por seguir de frente, terminamos saliendo encima de el barrio San Adrian. Para dirigirnos hacia Ollargan tuvimos que rodear el monte a media altura, saltar una valla y finalmente descender hasta el barrio de Irusta y desde aquí hasta la meta en el parque de Ollargan.

Fotos del descenso corriendo (fotos de móvil)


Fotos de la llegada corriendo.

Fotos del grupo en la llegada.

Mientras tanto el grupo de las chicas, estaba dividido, la más veterana (mi ama), subió rápido la cuesta embarrada, con la intención de esperar en el llano, pero el grupo de gente con el que iba, vio una cinta mal puesta en un cruce y se fueron hacia la cantera, camino equivocado, con lo cual cuando se dieron cuenta del error regresaron hasta el camino principal, pero las chicas ya habían pasado.

La compi y Eva al llegar al cruce conflictivo, me llamaron por teléfono y con la ayuda de una persona de la organización consegui guiarlas por el recorrido original.

Fotos de La compi y Eva.



¡Y mi ama! ¿dónde está? la llame rápidamente y me dijo que se había juntado con una chica y estaban encima de San Adrian. ¡Perfecto! es el camino por el que he bajado yo, así que las indiqué para que no tuvieran que dar tantas vueltas como mi grupo.

Foto: ¡Una sana y salva!

 

Y por fin llegan las otras chicas sanas y salvas: la compi y Eva. Ademas con el recorrido íntegro 20 km aproximadamente (4 h). ¡Enhorabuena campeonas!

Fotos de la llegada.

Mientras reponíamos fuerzas en el tercer y último avituallamiento, comentábamos nuestras diferentes vivencias en la carrera y la mala organización por parte de BHM, pero al final nos quedamos con lo positivo: el compañerismo y la aventura.

Foto del avituallamiento.

Foto final del grupo.

Un agradecimiento especial para Eva por encargarse del reportaje fotográfico. Eskerrik asko!!

Hasta la próxima...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Santurce - Bilbao

Como dice la canción popular: "desde Santurce a Bilbao vengo por toda la orilla..."  Esta es una bonita y accesible ruta urbana, que la única posible dificultad es la distancia, pero con tiempo no hay problema.

Cómo llegar: La opción más cómoda y rápida es coger el metro, bien en alguna estación en Bilbao o en cualquier otra parada para ir hasta el inicio: Santurce.

- Fecha:  4 - 12 - 2011
- Distancia: 17 Km
- Desnivel:  150 m
- Tiempo: 3 h 30 Min.

Nuestra ruta comienza en la salida del metro de Santurtzi (Santurce), desde donde debemos bajar hacia el puerto para coger el paseo marítimo.

Foto de la boca del metro en Santurtzi.


Foto del puerto.

Comenzamos a andar por el paseo marítimo, pasamos junto el puerto deportivo lleno de veleros y embarcaciones de recreo.

Foto del puerto deportivo.


Foto de la caseta del perro.

A la altura del club náutico, encontramos este precioso pesquero.

Foto del Club Náutico.

Foto del pesquero.

Continuamos junto a la ría y en pocos metros cruzamos al municipio de Portugalete. Ya vemos al fondo el impresionante Puente Colgante.

Foto de un vistazo hacia la mar.

Fotos del Puente Colgante.


El Puente Vizcaya, es un puente transbordador de peaje, concebido, diseñado y construido por la iniciativa privada entre 1887 y 1893, que une las dos márgenes de la ría Nervión y fue inaugurado en 1893, siendo el primero de su tipología en el mundo.
mas información sobre el Puente Vizcaya

Foto curiosa: la terraza con mástil


Continuamos por el precioso paseo junto a la orilla de la ría, pasamos junto a la plaza del Ayuntamiento de Portugalete, donde vemos un monumento a Victor Chávarri y Salazar, personalidad portugaluja que influyó de forma decisiva en el desarrollo económico y político del País Vasco a finales del siglo XIX.
Al fondo vemos la iglesia de Santa María de Portugalete.

Foto de la plaza del Ayuntamiento de Portugalete.

Foto de unos remeros

Foto del "equipo" gastando energías, ¡¡Van sobrados!!

Al llegar a la zona de Sestao, nos encontramos con un pequeño parque junto a la ría, poco a poco nos adentramos en una zona con un paisaje industrial.

Foto zona industrial de la ría en Sestao.

Fotos de Altos Hornos de Vizcaya,



En esta parte la ruta se aleja de la ría para esquivar la zona industrial portuaria y se interna en una zona urbana de Sestao.

Abandonamos Sestao  junto al Club de remo Kaiku, para adentrarnos en Barakaldo y coger nuevamente el paseo junto a la ría.

Fotos final Sestao.


Fotos inicio Barakaldo.



Fotos Sociedad Deportiva de remo Kaiku.

Al fondo vemos el impresionante puente de "Rontegi", el cual al cruzarlo con el coche no nos damos cuenta de la verdadera envergadura del mismo y lo mucho que ha facilitado la comunicación entre ambas márgenes de la ría.
Más información sobre el puente Rontegi

Foto del puente Rontegi.

Pasamos junto al restaurado carguero de la Sociedad Franco - Belga.

Foto del paseo en Barakaldo


Nuevamente el paseo se aleja de la ría y debemos adentrarnos en una zona urbana a la altura de Lutxana - Barakaldo, tras cruzar unas puertas descendemos hasta la carretera que nos lleva hacia Zorrotza.
Esta es la zona menos bonita de la ruta al discurrir entre carreteras y zona urbana e industrial.

Fotos del camino hacia Zorrotza.

Entramos en el barrio Bilbaino de Zorrotza, donde giraremos hacia la izquierda a la altura de la iglesia para, tras un corto recorrido entre calles, retomar nuevamente el paseo junto a la ría.

Fotos de Zorrotza.




Una vez en el paseo, al otro lado de la orilla vemos la  Zorrozaure, antigua zona industrial ubicada entre la ría Nervión y el canal de Deusto.

Fotos Zorrozaure.




Ya podemos ver al fondo; la grúa "Carola", el palacio Euskalduna, y la impresionante torre "Iberdrola" ya estamos cerca del final de nuestra ruta urbana.

Fotos de la entrada a Bilbao.


Junto al museo Marítimo en el dique podemos ver diferentes embarcaciones; desde una antigua merlucera hasta un velero de regatas. Es un buen sitio para hacer unas fotos increíbles, junto a las cadenas, las anclas, etc...

Justo al lado tenemos la antigua grúa portuaria "Carola", un vestigio del antepasado industrial de la ría.
Más información sobre la "Grúa Carola"

Fotos del museo Marítimo.



Continuamos con nuestro paseo junto a la ría, pasamos junto al palacio Euskalduna, la Torre Iberdrola y llegamos al famoso museo Guggenheim.

Fotos paseo Abando Ibarra y Guggenheim.



Por supuesto en la otra orilla podemos ver el edificio del "Tigre" y la Universidad de Deusto entre otras cosas.

Fotos de la margen derecha.


Seguimos nuestro camino en su recta final. viendo el polémico puente "Calatrava" que une las dos márgenes,  un poco más adelante en la otra orilla el Ayuntamiento de Bilbao y por fin el Teatro Arriaga, lugar donde pondremos punto y final a esta bonita ruta urbana junto a la ría Nervión.

Fotos del final de la ruta.



Para terminar con un buen sabor de boca, nosotros pasamos por la famosa panadería de la Calle Jardines en el Casco Viejo, para comprar un pan especial y para casita a comer.

Hasta la próxima...