Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

VIA FERRATA DE SOCUEVA

En Julio nos enteramos de que por fin habían inaugurado la vía ferrata de Socueva en Arredondo..., así que le dije al "compi" y nos acercamos una mañanita para poder comprobar si era cierto que era tan dura (Vía ED+)...

Hasta este fin de semana pasado no me he vuelto a acordar de ella, y se me pasó por completo describirla en el blog. El domingo, volví a repetirla con dos amigos (Joseba y Edu) pero esta vez por la más facilita... (Vía MD). Se trata de la vía ferrata de Cantabria con la catalogación más exigente hasta el momento, con grapas pequeñas y zonas desplomadas, pero creo ponerla extremadamente difícil (ED+) es excesiva, a pesar de que no es para principiantes, con una buena condición física se puede superar sin problemas.

Cómo Llegar: Desde la A-8 tomamos la salida hacia Colindres para incorporarse a la N-629 en dirección Burgos/Logroño. Continuamos hasta Ramales de la Victoria donde a la entrada del pueblo tomamos a mano derecha la carretera CA-261 que nos lleva hasta Arredondo (12 Km). Cruzamos el pueblo de Arredondo hasta que vemos a mano derecha un cartel que nos indica Socueva (2 Km). Seguimos la carreterita hasta llegar a una pequeña ermita, aquí hay sitio para dejar el coche, pero también podemos acercarnos hasta el pie de la ferrata siguiendo las indicaciones hacia la ermita de San Juan y los carteles de ferrata por la pista de hormigón, al final hay un pequeño aparcamiento para unos cinco coches.

- Fecha: 08-12-2013
- Desnivel: 250 m
- Recorrido: 550 m
- Tiempo: 2 o 3 h (según el montador)

Foto del recorrido:
Itinerario de la vía

Foto entrada al barrio de Socueva.


El acceso a la vía es directo no hay tramo de aproximación, desde el aparcamiento se tarda 1 minuto hasta la primera grapa.

Foto de la aproximación y del aparcamiento.



El recorrido de la vía ferrata lo comprenden tres muros. El primero de unos 100 m. de desnivel con un primer tramo común hasta un cruce. En este primer tramo encontraremos apoyos naturales y algunas grapas un poco alejadas pero se supera sin dificultad.

En el cruce tenemos dos opciones: 1. a mano derecha más vertical y físicamente exigente (ED) Extremadamente Difícil en la clasificación de dificultad francesa.

Fotos del inicio.




Fotos del cruce.

Vía ED+


Vía MD

En el tramo 1 (ED+) nos encontramos con peldaños pequeños para un solo pie y en algún momento tendremos que hacer uso de la pared, hay dos pequeños desplomes duros y exigentes física y mentalmente, con bastante patio.

Foto del tramo Extremadamente Difícil.






El recorrido 2 a mano izquierda está catalogado como Muy Difícil (MD), se trata de un desplazamiento horizontal sobre grapas muy pequeñas. 

Fotos del tramo Muy Difícil.




Los dos recorridos coinciden en un nuevo cruce en una zona herbosa perfecta para recuperar fuerzas y disfrutar de las vistas. Aquí encontramos una reunión para poder rapelar y abandonar rápidamente la vía, necesitamos dos cuerdas de 30 m. y el material necesario para descender (reverso, ocho, etc...)

Fotos del cruce.




Fotos de la reunión para rapelar.

Continuamos por un camino herboso muy incomodo que nos lleva hasta el segundo muro, una placa vertical de unos 60 m aprox. con las grapas alejadas, desfasadas y algún pequeño desplome, además de una salida muy especial lo califican como Muy Dificil +, es menos duro que el primero pero intenso.

Fotos del segundo muro.










El tercer y último muro es una pequeña pared vertical sin ninguna dificultad.

Fotos del tramo final.


Superado el último muro seguimos el cable por los prados hasta el sendero que está marcado para descender sin pérdida hasta el aparcamiento junto a la ermita.

Fotos del descenso.

Hasta la próxima...

lunes, 2 de enero de 2012

Castro Valnera ( 1.718 m) invernal

Como viene siendo costumbre desde hace algún tiempo, todos los 31 de Diciembre de cada año, ascendemos al Castro Valnera (1.718 m) y siempre que las condiciones lo permiten lo hacemos por su famoso "Tubo". Este pasado 31 de Diciembre de 2011 ha sido un poco especial, ya que las condiciones del tiempo no nos acompañaban en absoluto: viento, lluvia y lo peor, ¡la niebla!, y por si fuera poco había más barro que nieve.

En la subida por culpa de la niebla y la falta de nieve acabamos desviándonos y saliendo por un corredor ubicado más a la derecha de la salida normal del "Tubo", además en el descenso, la niebla nos hizo equivocarnos de camino bajando hacia la vertiente cántabra (nosotros teníamos el coche en el Bernacho de Burgos), con lo que tuvimos que desandar parte del camino hasta encontrar una ruta opcional que nos llevó de regreso hasta el coche... ¡vamos toda una aventura! ¡Gorilas en la niebla!, Ja, ja, ja. Por todo esto, los datos de esta ruta no corresponden con los de una ascensión normal.

Cómo llegar: Desde Espinosa de los Monteros seguimos por la carretera BU- 570 hasta un cruce donde giraremos a la derecha hacia la BU- 572, esta carretera es la de acceso a la estación de esquí de Lunada, en unos tres kilómetros aproximadamente encontraremos una pista a mano izquierda indicada como Castro Valnera, sólo tenemos que seguir la pista hasta el final junto a unas cabañas.

- Fecha: 31-12-2011
- Distancia: 9 Km
- Desnivel: 1.308 m
- Tiempo: 5h 37 min.

Salimos del Bernacho junto a una estaca indicadora de PR.. Nos dirigimos hacia el fondo del valle, pasando junto a unas cabañas de pastores. Salimos con los frontales ya que todavía no ha amanecido y nuestra intención era estar pronto de vuelta en casa... por eso de las uvas...

Fotos del inicio.


Antes de llegar hasta el fondo del valle, nos desviamos a mano izquierda junto a unos bloques sueltos que nos indican el punto para subir hacia el "Tubo". Una pena pero las fotos que hicimos de este punto no salieron bien por culpa de la lluvia y la oscuridad.

Por fin llego el momento de meternos en faena y estrenar la temporada invernal, ¡así que a sacar la "cacharrería"! y ¡Para arriba!.

Fotos primer tramo de la subida.


La falta de nieve, nos obligaba a recorrer tramos entre argomas y piedras, y con los crampones es un poco incómodo, je, je ,je.

Por culpa de la niebla nos desviamos mucho a la derecha y fuimos a salir por un corredor cercano al collado  del "Pico La Miel".

Fotos del segundo tramo.




Una vez en la arista a pesar de la niebla y el fuerte viento se andaba bastante bien.

Foto de la arista (casi hay que imaginarlo...)


Vídeo en la arista. ¡Cómo sopla el viento!

Bajamos a un pequeño collado (donde coincide con la ruta normal) y sólo nos queda una pequeña trepada hasta la cima.

Fotos de la aproximación a la cima.


¡Por fin estamos en la cima del Castro Valnera! Hoy no es un día de esos en que se puede disfrutar de la cima y de sus preciosas vistas, ¡es para una foto y para abajo!

Fotos del Buzón y vértice en la cima.



Foto de la cima del Castro Valnera (1.718 m).

Descendemos hasta el collado y, junto a unas rocas que nos proporcionan cobijo, comemos algo y nos ponemos otra capa más.

Fotos del descenso.

Sin entretenernos mucho reanudamos el descenso, valoramos la posibilidad de bajar por el "Tubo", pero al no ver clara la bajada decidimos bajar hasta el collado del "Pico La Miel" y desde allí descender hasta el fondo del valle, como habíamos hecho en otras ocasiones. Pero por culpa de la espesa niebla y la conversación nos despistamos y terminamos bajando al valle opuesto... acabamos en el lado de Cantabria.

Cuando nos dimos cuenta ya estábamos en el punto de más abajo de del valle en la parte cántabra y nuestro coche estaba en la parte burgalesa, justo al otro lado del monte.... Decidimos desandar y subir otra vez hasta el collado y descender directamente hacia el lado correcto. ¡¡Qué invento el del GPS!! Gracias al GPS pudimos bajar hasta la altura donde teníamos el coche al más puro estilo ladogface (campo a través). ¡Bendita tecnología!

Así que lo que en un principio iba ha ser una ascensión rápida y cómoda se convirtió en una pequeña aventura en la niebla. Moraleja: ¡No te confíes con la niebla! ¡ Y lleva siempre el GPS!

Hasta la próxima ...