Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

VII Martxa Demiku 2014

Bonita marcha por los montes de Bermeo, con dos modalidades: una de 25 Km para valientes y otra de 12 Km familiar, nosotros decidimos elegir esta última para hacerla con la peque. Para esta nueva txiki-aventura se apuntan Eva y Unai, con el tiempo inestable y con una ciclogénesis anunciada para el día de la prueba decidimos esperar, hasta el último minuto, para realizar las inscripciones.
 
Cómo Llegar: Desde Bermeo tomamos la carretera hacia Mundaka y en el primer cruce nos metemos a mano derecha hacia el barrio de Demiku, subimos hasta encontrarnos con la ermita de Demiku que es el punto de salida de las dos martxas.

- Fecha: 09-02-2014
- Distancia : 12 Km (Según nuestro GPS 10,5 Km)
- Tiempo: 2h 10 min.


Foto del cartel.
demikuko VII mendi martxa

Nos acercamos hasta la pequeña ermita de Demiku, donde nos inscribimos y esperamos para tomar la salida.

Foto de la ermita de Demiku.


Para la marcha de 12 Km somos poquitos y hay muy buen ambiente parece como si fuéramos un grupo de amigos que han quedado para ir al monte.

Foto de la salida.



El recorrido esta perfectamente señalizado con cinta roja y blanca a rayas para la marca corta y cinta de la Diputación Foral de Bizkaia para la larga.

Foto de la cinta.


Durante gran parte del recorrido tenemos vistas de Urdaibai y Mundaka. El domingo pasado veíamos Urdaibai desde el lado opuesto desde San Pedro de Atxarre





La marcha transcurre por pistas entre bosques de pinos, campas y por pequeños núcleos urbanos.

Foto del recorrido.



Y entre paradita para los mocos, paradita para tomar agua y paradita para tomar una galletita llegamos de nuevo hasta la ermita de Demiku.

Fotos del recorrido.







Al llegar a la meta nos espera un avituallamiento con pastas, yogures, fruta, frutos secos, líquidos y caldo calentito. Además de una bolsa con una camiseta técnica, bocadillo de jamón, Coca Cola y un yogur.

Foto del avituallamiento.




Foto de la bolsa.


Después de reponer fuerzas, y de vuelta al coche, las endorfinas corren por mi cuerpo y... ¡¡siento que puedo volar!!. Pasamos una mañana genial, nos respetó el tiempo y buena compañía, ahora a Bermeo a comer y dar un paseito para estirar las piernas.



Hasta la próxima...

jueves, 6 de febrero de 2014

San Pedro de Atxarre

Nosotros elegimos la ruta que parte del barrio de Acorda en Ibarrangelu, que es corta pero bonita, también se puede subir desde el barrio de Kanala si se quiere hacer una ruta más larga (12 km aprox.).
Desde la ubicación privilegiada de la ermita de Atxarre las vistas de la reserva de la Biosfera de Urdaibai y de la costa son impresionantes.

- Cómo llegar: Desde Gernika tomamos la BI-2238, seguimos recto hacia el barrio de Mendialdua, continuamos por la BI-3223, en la rotonda tomamos la segunda salida hacia Ibarrangelu por la BI-2237, al llegar a Ibarrangelu seguimos por la BI-3234, al final del pueblo encontramos un cruce a mano izquierda que nos indica hacia el barrio de Akorda, ya sólo tenemos que seguir la estrecha carretera hasta la plaza de Acorda.

- Fecha: 03-02-2014
- Distancia: 5km
- Tiempo: 45 min de ascensión y media hora de descenso.

Foto del inicio en el barrio de Acorda.


Después de dejar el coche en el apartamiento junto al bar del pueblo, empezamos a andar por el asfalto hacia la entrada del barrio, donde tomamos un sendero a mano derecha junto a una gran cruz.

Foto del inicio del sendero.


Ascendemos por el sendero dejando un móvil home a mano izquierda para ascender entre las campas hasta un camino donde encontraremos una señal de PR (sendero de pequeño recorrido) nos indica que nuestro camino sigue hacia la derecha.

Foto del sendero entre campas y señal PR.



Seguimos por el camino, un poco embarrado por las lluvias de la semana pasada...

Fotos del camino.




Llegamos a un cruce donde giramos a la derecha siguiendo las indicaciones de las marcas amarilla y blanca de la PR., las marcas son un poco difíciles de ver, están pintadas en una roca un poco mas adelante del cruce.

Fotos del cruce.



Nos encontramos un banco a la sombra de unos castaños, lugar perfecto para descansar fresquitos en los días de verano.

Foto de "Hiru Gaztañeta".

Continuamos nuestro camino  por el sendero hasta que encontramos un segundo cruce donde nuestro camino se une a la ruta que sube desde Kanala, este cruce está perfectamente indicado y nos recuerda que tan solo nos queda 1km para llegar a Atxerre.

Foto segundo cruce.




Llegamos a la cima donde lo primero que vemos es la ermita y su pequeño campanario, junto a la entrada hay un buzón y una placa identificativa de cima. Desde aquí tenemos unas buenas vistas de Urdaibai, Mundaka y la costa...

Fotos de la ermita.




Fotos de las vistas.




Ahora sólo nos queda comer el bocadillo en un sitio resguardado del viento, mientras disfrutamos de este maravilloso entorno y después desandar el camino hasta el punto de partida en el barrio de Acorda.




Hasta la próxima...

sábado, 1 de febrero de 2014

III Martxa montañera Bilbao

Empezamos el 2014 con la III martxa montañera bilbao, cerquita de casa y en terreno conocido... una buena forma de empezar el año. La novedad de este año ha sido el cronometraje con chip, pero las distancias, como siempre, difieren bastante: desde la organización anuncian 21 Km y resultaron siendo 17 km.

- Fecha: 19-01-2014
- Distancia: En teoría 21 Km pero reales 17 Km.
- Tiempo: 1h 36 min.


Foto cartel.

Como la salida es en la Peña junto al campo de fútbol de Monteforte, decidí ir andando (4 km) y así ahorrarme parte del calentamiento je, je, je... Recojo el dorsal y mientras me cambio de ropa en el autobús de la organización no paro de mirar al cielo... lloverá o no lloverá, qué ropa me pongo... al final una térmica y cortavientos ultra fino. ¡¡1º jod... que frío!! caliento un poco, estiramientos y vamos que dé la salida ¡yaaa! que nos quedamos como cubitos....

Salgo un poco flojo, y de repente me doy cuenta que me estoy quedando atrás, el primer tramo por el parque es muy rápido pero en la primera rampa empiezo a remontar algún puesto y según subimos se rompe el pelotón y me quedo descolgado, solo y en medio. Por un momento me parece que estuviera entrenando, pero veo a un grupo de montañeros de la martxa y vuelvo a la realidad.

En el primer avituallamiento sólo pillo aquarius y sin parar... ¡¡Error!! Empieza la subida por las rampas junto al Consorcio de Aguas, donde nos juntamos con muchos montañeros y en las zonas complicadas por el barro se forma atasco.

Continuamos subiendo y mi estómago me recuerda el error de no haber pillado nada sólido en el avituallamiento, ¡¡bien!! empezamos a llanear y mejora la cosa, una pequeña subidita y ahora para abajo, ¡¡si!!

Bajo a buen ritmo, pero no lo suficiente, me pasan dos corredores, NOTA INTERNA: ENTRENAR VELOCIDAD.... Cruzamos un pequeño río y otra vez para arriba, se me hace durísima la subida, pero consigo recuperar un puesto y eso me motiva para no parar... arriba me espera el segundo avituallamiento y esta vez sí pillo plátano, mandarina, un bollito.... ¡¡tranqui que no es la última comida!! 

Retomo la carrera: una pequeña subida y todo para abajo... llegamos al asfalto en el Barrio de Buia, donde de nuevo debido a mi falta de velocidad me adelantan dos corredores y casi en la llegada otro más, este de regalo...

Cruzo la meta y voy al avituallamiento final a recuperar fuerzas. Me queda una buena sensación aunque, como siempre pasa con estos de Events Euskalpress (antiguo BHM eventos), la distancia no coincide ni por mucho, en fin, pequeños detalles...

Foto del recorrido y perfil.

Hasta la próxima...

viernes, 31 de enero de 2014

VÍA VERDE DE GALDAMES

En realidad es la Vía Verde Montes de Hierro que tiene en total un recorrido de 42,5 Km. entre Kobaron (Muskiz) y Translaviña (Artzentales), de la cual nosotros hemos realizado la parte comprendida entre el barrio de Santelices de Muskiz y Area recreativa Aguas Juntas (Galdames). Es un recorrido muy cómodo, sin apenas desnivel y muy fácil de seguir, con numerosas zonas donde parar y descansar con bancos y fuentes.

- Cómo llegar: Desde la autopista A-8, tomamos la salida de Zierbena - Gallarta, siguiendo las indicaciones hacia Gallarta, en la rotonda toma la segunda salida: en dirección al barrio de Santa Juliana. Continuamos hasta el desvío a mano derecha hacia el barrio de Balastera. Aquí se podría aparcar el coche e iniciar la ruta por el carril bici.

- Fecha: 14-12-2013
- Distancia: 20 km
- tiempo: 4 h (con descansos)

Nosotros decidimos salir desde el cruce donde se termina el asfalto y empieza la pista, pero si queremos podemos empezar en el mismo barrio de Balastera junto a la parada de autobús.

Foto del inicio.



El recorrido es muy cómodo y sin apenas desnivel.


Nos encontramos con una zona acotada, donde hay ranas autóctonas... el problema es: encontrarlas...



Continuamos por la cómoda pista sin posible pérdida.


En el recorrido nos encontramos un cartel que nos indica el camino para ir a visitar la Ferrería del Pobal, un sitio que merece la pena visitar.





Seguimos por la pista que en algún punto pasa por zonas compartidas con el tránsito de automóviles.


Durante el recorrido tenemos carteles que nos indican el punto kilométrico junto con un pequeño poema o frase.




En el recorrido encontraremos numerosas zonas donde descansar.




También pasaremos por varios túneles, todos bien acondicionados e iluminados.



Cerca del final de nuestra travesía en "La Aceña" encontramos el centro de interpretación del mismo nombre.




Poco después encontramos un cartel que nos indica el camino hacia el área recreativa de Aguas Juntas, sitio perfecto para recuperar fuerzas antes de emprender el camino de vuelta.



Ahora sólo nos queda regresar desandando el camino hasta el coche.



Hasta la próxima...