Cómo Llegar: desde Potes seguimos la carretera CA-185, que nos lleva hasta Fuente De, la carretera termina poco después de la estación inferior del teleférico.
- Fecha: 31-03-2012
- Distancia: 14 Km
- Desnivel: 1.410 m
- Tiempo: 10 h 25 min
Salimos muy temprano del parking inferior del teleférico de Fuente De, nos dirigimos hacia la impresionante muralla de roca que hay en frente nuestro, para subir por el paso de la Jenduda.
Foto del parking. (foto de archivo)

Foto de la Jenduda.
Tras pasar la zona de la cuerda, el compi decide ponerse las botas de plástico, la nieve lo cubre todo y está muy dura, ideal para progresar bien.
Fotos zona con nieve.
La nieve está bastante "durita" y nos permite progresar cómodamente, con las precauciones necesarias...
Fotos zona con nieve.
La subida incluso con buenas condiciones de nieve resulta exigente, en la salida hay que retomar fuerzas y echar un vistazo atrás.
Un vistazo a la subida.
Foto salida de la Jenduda.
Foto de la Vueltona.
Ascendemos hacia Cabaña Verónica siguiendo a ratos el camino de verano, pero con la ventaja de poder ahorrarnos las numerosas "Zetas" de la subida.
Llegamos al desvío del refugio y al fondo vemos cómo brilla Cabaña Verónica en lo alto. Aprovechamos para comer algo y estudiar el recorrido.
Foto cabaña Verónica.
Foto recorrido hasta el Tesorero (2.570 m)
Fotos de la pequeña cresta.
En la base del Tesorero, decidimos dejar las mochilas y así poder subir más ligeros. La primera rampa era un poco empinada, pero a pesar de lo blanda que estaba la nieve se subía bastante bien.
Llegamos a la pequeña canal, ¡Ahora empieza lo interesante!, La rampa tiene unos 30º o 40º de inclinación y al final se había acumulado nieve haciendo una pequeña cornisa que dejaba la salida con un pequeño resalte.En la salida había una gran placa de hielo hasta la cima.
¡Cima! ¡Pico Tesorero (2.570 m) invernal! después de una ascensión preciosa, el cielo completamente despejado y buena temperatura, hacemos las rigurosas fotos de cumbre.
Fotos de la cima.
Foto de las manos en la cima.
Disfrutamos de unas vistas inmejorables de la vega de Urriellu y del Naranjo, así como de nuestro próximo objetivo el pico Horcados Rojos (2.506 m)
Foto vistas hacia nuestro próximo objetivo.
En el descenso vemos una cinta junto a la subida por la cara SE, creemos que será para rapelar..., pero no lo tenemos muy claro.
Bajamos pasito a pasito, por donde hemos subido, con cuidado que el hielo está duro y hay mucho patio...
Fotos del descenso.
Una vez en el collado miramos el reloj y vemos que tenemos el tiempo justo para hacer cima y poder bajar en el teleférico, así que mientras nuestro nuevo compañero decide parar para comer (él iba ha hacer noche), nosotros tomamos una barrita y a por la cima.
Foto recorrido ascenso Horcados Rojos
Fotos ascenso.
Decidimos repetir la táctica de dejar las mochilas para subir más rápidos, pero esta vez si que cogimos los guantes, je, je, je.
Foto ascenso.
En un pis pas estábamos en la cima, fotos un pequeño respiro y para abajo corriendo que el teleférico no espera...
Fotos de la cima Horcados Rojos (2.506 m)
Para las fotos de las vistas siempre hay tiempo...
Fotos de las vistas.
Después de recuperar las mochilas estudiamos la forma de descender hacia el cruce de Cabaña Verónica, sin necesidad de volver hasta el collado.
Foto del descenso.
Foto vistas.
Bajamos ligeros, íbamos a contrarreloj, el teleferico no espera, ¡Vamos compi!¡Que no llegamos!
Foto vuelta por la pista.
Foto un último vistazo a nuestros dos objetivos.
El último teleférico según el horario es a las 18:00 y nosotros bajamos en el de las 18:10, cogimos el último y por los pelos... esto se va ha convertir en un hábito, ver en noviembre
Hasta la próxima...
No hay comentarios:
Publicar un comentario