miércoles, 10 de agosto de 2011

Vía Ferrata El Caliz (Ramales)

Esta vía ferrata ha sido inaugurada recientemente. Está ubicada en la famosa escuela de escalada de Ramales. Es de fácil acceso y con un recorrido corto, lo que la hace perfecta para iniciarse en el mundo de las vías ferratas.

Cómo Llegar:  Desde Ramales de la Victoria seguimos por la N-629 dirección Lanestosa, al salir del casco urbano cruzamos por un puente estrecho ubicado en una curva de derechas cerrada, continuamos subiendo por el puerto de montaña y en pocos kilómetros junto a otra curva de derechas, a mano izquierda encontramos la entrada al parking de Covalanas.
google.maps

- Fecha: 6-8-2011
- Distancia: 3 Km.
- Desnivel: 700 m (acumulados GPS, con pérdida)
- Tiempo: 2 h 30 min. (con fotos y pérdida)


Salimos del parking de las cuevas de Covalanas,que suele estar muy concurrido por escaladores de la escuela de Ramales y turistas que visitan las cuevas.

Foto Parking.

Foto monumento parking.

Bajamos por la pista en dirección Ramales, donde enseguida nos encontramos a mano izquierda con un mirador. Desde aquí podemos admirar y reconocer los montes más cercanos a este punto gracias a un cartel informativo, también podemos ver gran parte del recorrido de la vía ferrata.

Foto Mirador.


Foto recorrido El Caliz.

Continuamos bajando, pasando junto a las numerosas vías de escalada, hasta llegar a un cartel de color azul que nos indica el principio de la vía y las normas de seguridad a seguir.

Foto cartel.

Lo primero ponernos el casco, el arnés y demás ferretería necesaria. La primera parte es muy sencilla, sin apenas inclinación, transcurre por una zona mixta de piedra y tierra entre arboles.

Foto inicio.

Fotos primera parte.



Rápidamente llegamos a la cueva, donde empieza a ponerse un poco más interesante, se vuelve más vertical y el recorrido es sobre roca.

Foto cueva.

Foto de las vistas del Pico San Vicente.

Fotos segunda parte.



Después de unos metros llegamos a una bifurcación.

Foto bifurcación.

La salida de la derecha es un poco vertical, y sale más directa, opción que escogió mi compañera.

Foto salida derecha.

 la salida de la izquierda que es muy vertical y un poquito desplomada en algún punto, opción escogida por mi, no podía ser de otra forma, siempre hay que tomar la dog face, je je.

Foto salida Izquierda.

Fotos salida izquierda la dog face.



Las dos opciones se unen por un puente Nepalí antes del final, con lo que se pueden combinar fácilmente.

Foto puente Nepalí.

Las dos salidas van a dar a un sendero, en el que hay unos carteles que indican hacia la izquierda para Ramales y hacia la derecha para las cuevas de Covalanas, nosotros elegimos la opción de Covalanas, que es la que describiremos a continuación pero recomendamos la salida de Ramales, más sencilla y sin pérdida.

Foto final salida derecha.

Fotos final salida izquierda.


Foto cara felicidad al terminar.


Fotos 1º cartel sendero.


Nos quitamos la chatarrería y nos hidratamos un poco. Seguimos las marcas rojas a través del bosque hasta llegar a un segundo cartel que nos indica hacia Covalanas, en este cruce tomaremos el sendero situado más a la derecha, que tiene una piedra con una cruz amarilla y blanca.

Nosotros nos equivocamos de camino y nos costó encontrar el sendero correcto...

Foto 2 cruce cartel.

Foto camino cruz amarilla y blanca.

Este estrecho sendero nos lleva descendiendo entre arbustos y maleza hasta una pedrera. Esta última parte del camino no está marcada, sólo existen algunos hitos en la pedrera para guiarnos.

Foto sendero poco marcado.

Foto pedrera.
Foto hito pedrera.

La pedrera nos deja en la pista justo en las cuevas de Covalanas, cuevas que para poder ver hay que reservar cita con antelación.

Foto cueva Covalana.

Sólo nos queda descender por la pista hasta el parking donde tenemos el coche.

Foto pista.

El retorno...

Nos pareció muy divertida pero demasiado corta, así que decidimos repetirla y compartirla con Eva.

Foto de Eva preparada para la aventura.

Esta vez las chicas subieron por ladogface, mientras yo subía cómodamente y realizaba el reportaje fotográfico.

Fotos de la compi por ladogface.

Fotos Eva en ladogface.


Foto reunión en el puente Nepalí.

Esta vez cogimos el camino de Ramales para bajar. Es un sendero bien marcado (mejor que la primera visitas que fuimos por Covalanas) a la mitad del camino hay unas cuerdas en un punto para ayudarnos, pero se puede bajar sin usarlas.

Foto del cruce de la salida de la vía ferrata.

Foto camino hacia Ramales.

Foto cuerdas camino.

Hasta la próxima ...

 Pincha aqui para ver el vídeo de la via ferrata "El Caliz" extreme!!

jueves, 4 de agosto de 2011

Un paseo por Urdaibai

La ruta consiste en un sencillo y bonito paseo en la zona de Urdaibai, es el sendero PR BI-175, señalado en todo momento por marcas amarillas y blancas así como por carteles indicativos.

Cómo llegar: Desde Gernika tomamos la carretera Bi-2224, dirección Arratzu y en el barrio de Loiola nos detenemos, a la entrada del pueblo hay un parking junto a una zona infantil de juegos, aquí dejaremos el coche.

googlemaps

- Fecha:  23-7-2011
- Distancia:  8,5 Km
- Desnivel: 150m
- Tiempo:  2h 15Min.

Desde el parking cruzamos un puente que nos lleva hasta la plaza, enfrente, al otro lado de la carretera, comienza nuestra ruta, junto a un cartel indicativo de PR-175.

Foto inicio.

Rápidamente llegamos a un puente que nos permite cruzar a la otra orilla del río Golako, a nuestra derecha entre el río y un caserío está nuestro camino, el cual se adentra en el bosque de pinos y discurre a ratos paralelo a su orilla.

Foto camino bosque.



La pista asciende entre pinos, en todo momento seguimos las marcas amarillas y blancas que nos llevan por la pista principal sin tener en cuenta los numerosos cruces. Subimos hasta un collado con un par de caseríos que rodeamos para continuar nuestro camino.

Foto cuesta.

Continuamos por la senda indicada por marcas amarillas y blancas, que nos lleva hasta Ajangiz, donde descenderemos hasta la iglesia, para continuar bajando por la carretera hasta localizar una pista de hormigón a nuestra derecha junto a un caserío, esta indicada por un cartel de PR-175.

Foto 1º cruce Ajangiz.


Foto 2º cruce pista hormigón.



La pista de hormigón nos lleva hasta un viejo caserío en obras, en este punto se pierden las marcas por lo que es necesario extremar la atención, se supone que a mano izquierda mirando el caserío de frente hay un camino para poder descender, nosotros no lo encontramos así que pasamos el caserío por la izquierda, saltamos la alambrada y bajamos por el prado hasta localizar nuevamente las marcas.

Foto viejo Caserío

Foto punto reencuentro marcas. La flecha roja es por donde bajamos nosotros y los puntos azules el camino correcto.


Salimos junto a un caserío de piedra, descendemos por una pequeña pista de hormigón hasta un cruce de carretera, pasamos junto al bar Olesko para cruzar el río Golako por un puente.

Foto cruce carreteras.



Foto puente.

Seguimos el camino más evidente entre plantaciones de Kiwis, debemos subir unos metros hacia un grupo de caseríos entre los que se encuentra la casa torre de Barrutia.

Foto cruce hacia caseríos.


Foto casa-torre Barrutia.

Continuamos ascendiendo por una carretera asfaltada en dirección a el barrio de Elorriaga.

Foto cruce casa-torre.


Nuestro camino discurre por una carretera asfaltada que nos lleva entre prados y caseríos.

Foto Barrio Elorriaga.


Seguimos por la carretera vecinal guiados por las marcas de la PR-175, que nos llevan hasta el barrio de Gorozika.

Foto cartel cruce carretera hacia Gorozika.



Ahora comenzamos a descender hacia el barrio de Loiola, una señal medio caída nos indica el camino a seguir.


Foto señal PR-175 Loiola.

La carretera nos lleva directamente hasta el parking donde tenemos el coche.

Foto llegada parking.


Hasta la próxima ...