miércoles, 12 de septiembre de 2012

Vía Ferrata "El Risco" (Matienzo)

Recientemente inaugurada la vía ferrata "El Risco", es una buena opción para iniciarse, además debido a su proximidad con la ferrata de "El Caliz" se pueden hacer las dos en un día o incluso, apurando un poco, en una mañana. Se puede alquilar todo lo necesario en la oficina de turismo de Ramales de la Victoria.

Cómo llegar: Según entramos en Ramales de la Victoria giramos a mano derecha en dirección Arredondo por la CA-261, al llegar a la localidad de Riba nos desviamos a mano derecha por la CA-266 en dirección a Matienzo. En la entrada al pueblo a mano derecha veremos la pared de la vía ferrata.

- Fecha: 1-09-2012
- Distancia: 250 m (de recorrido)
- Desnivel: 80 m
- Tiempo:  2 h.

Aparcamos el coche en la entrada al pueblo junto a una vieja casa medio derruida, nos ponemos la "ferretería" y ¡en marcha hacia la pared!

Foto del cruce donde aparcamos.



El inicio está marcado con dos carteles azules y después hay numerosas marcas azules que nos indican el camino.

Fotos del inicio del camino.




Fotos de la aproximación.




Foto del recorrido.

Itinerario de la vía

Nos aproximamos a la pared andando por el cauce de un río seco entre arboles y de pronto ¡ahí está la pared! a primera vista impone un poco... Y menudo susto lo que vimos entre las rocas, ¿¿¡¡una pequeña serpiente!!??

Foto de la "Anaconda de Matienzo"


Foto de la pared.

La primera parte empieza con una pequeña pared vertical, que nos deja en una repisa que nos llevará hasta la siguiente zona vertical.

Fotos de la primera zona.





En esta segunda parte es más vertical y la pared tiene una pequeña "panza" que le da un poco de ambiente.

Fotos de la segunda parte.




Desde aquí tendremos unas magnificas vistas del valle.

Foto de las vistas.


Llegamos a una zona horizontal donde podemos seguir hacia arriba y superar un desplome, mediante una escalera de alambre o seguir hacia la izquierda con grapas y anillas, al final los dos caminos se juntan para seguir juntos.

Fotos de la tercera parte.






Seguimos por terreno mixto de piedra y tierra sin dificultad hasta alcanzar un nuevo cruce, donde podemos pasar por un puente Nepalí o dar un pequeño rodeo por un sendero marcado que nos conducirá al otro lado. ¡El puente es una pasada!

Fotos del puente.




Sólo nos queda seguir el sendero indicado con marcas azules que nos llevará de vuelta hasta el principio de la vía sin pérdida posible.

Foto de las marcas azules.


En definitiva una vía ferrata muy corta pero muy chula, de las que crean afición y, si no, mirar cómo se quedó Unai después de hacerla....

Foto del mono de ferrata...


EL VIDEO (Autor Unai)

Hasta la próxima...

domingo, 22 de julio de 2012

Peña Olvidada (2.406 m) II intento

Después de haber intentado ascender este pico en noviembre sin éxito por culpa de la nieve (I intento) , decidimos volver a intentarlo en Julio (fecha más lógica) y ¡ahora sí!, conseguimos hollar la cima de Peña Olvidada (2.406 m).

Nota: Sigo opinando que el horario del teleférico es absurdo, ridículo y no hablemos de los precios populares...

Cómo llegar: Desde Potes seguimos la carretera CA-185, que nos lleva hasta Fuente De, la carretera termina poco después de la estación inferior del teleférico.

- Fecha: 15 - 07 - 2012
- Distancia: 10,50 km
- Desnivel: 1.169 m
- Tiempo: 10 h (Tiempo total)

Foto de Peña Olvidada desde la salida de el "Cable" (foto de archivo).


Salimos de "El Cable", con dirección "Cabaña Verónica" repletos de energías con muchas ganas de terminar lo que dejamos hace 8 meses por culpa de la nieve.

Foto de la aproximación.
Un poco antes de "La Vueltona" giramos a la derecha para subir por la pedrera, siguiendo un sendero de zetas poco marcado.

Foto de la subida por la pedrera.


Foto de César poniendo su granito de arena para derretir los neveros que quedan.

A pesar de los esfuerzos de César, el nevero seguía hay en el medio y decidimos subir un trozo por la pared, que es un poco más cómodo que por la interminable pedrera.

Fotos subiendo por la pared.


¡Ahora empieza lo bueno! ya estamos donde empiezan las chimeneas, aprovechamos para picar algo y sacar la chatarrería.

Fotos de las chimeneas.


Fotos croquis chimeneas (foto de archivo).

Subimos la primera chimenea sin problemas, ya que se trata de un simple trepada, arriba encontramos la primera reunión.

Foto de la primera chimenea.

La segunda chimenea es más vertical, así que aquí si que aseguramos el paso, (cuidado con las piedras sueltas) la roca está muy rota y hay pocos sitios donde meter algo, pero sigo pensando que más o menos será un grado III o III +.

Fotos de la segunda chimenea.



Mientras César recogía la cuerda "El Compi" ya estaba subiendo hacia la tercera chimenea, vamos como motos...
Foto de César a la salida de la segunda chimenea.


Foto de "El Compi" subiendo hacia la tercera chimenea.
Mientras sube César, yo ya estoy preparándolo todo para darle a la última chimenea, este es el paso más comprometido, ya que tiene un pequeño desplome y la roca esta muy descompuesta. El resto es muy fácil.

Foto de "El Compi " trabajando.


Fotos subiendo el desplome.

Ahora toca montar la última reunión y trabajar un poco, de mientras la niebla nos iba cogiendo poco a poco.

Fotos de la reunión de la tercera chimenea.


Fotos de la niebla en la chimenea.


Reponemos fuerzas y continuamos hacia un pequeño collado verde que se ve al fondo, desde el cual subiremos por un terreno de rocas sueltas y rotas.

Foto del collado verde.

Fotos de la niebla.

Arriba giramos a la derecha siguiendo un sendero marcado con algunos hitos esporádicos que nos guían para pasar justo por debajo de la enorme mole de roca.

Foto camino hacia la cueva.

Avanzamos y nos encontramos una gran cueva, en la que hay hecho un pequeño vivac, yo no creo que sea el mejor sitio para dormir, pero para otros cualquier sitio es bueno para recuperar fuerzas...

Foto de la cueva.


Foto del vivac.
Remontamos una pequeña rampa de rocas y al otro lado ya vemos la cima de Peña Olvidada (2.406 m) y una gran zona verde, una pena de la niebla que nos estropeó las vistas.

Foto de la zona herbosa.

¡Por fin, la cima! ¡Sí!, preparamos un pequeño refugio para nuestra tarjeta mientras esperamos a que la niebla abra y nos deje hacer una buena foto de cima y de las vistas.

Foto de la tarjeta en la cima.
Después de un buen rato, decidimos desistir ya que la niebla no estaba dispuesta a dejarnos ver nada y estas son las mejores fotos que pudimos sacar.

Fotos de la cima de Peña Olvidada (2.406 m)


Foto de Peña Vieja (2.617 m) asomando entre la niebla.


Foto de la "Jenduda"


¡Venga chicos! que todavía hay que bajar, descendemos hasta encontrar un cordino en un puente roca que nos sirve para rapelar directamente hasta el collado verde (uniendo las dos cuerdas de 60 m).

Foto de la cueva.

Foto del cordino para rapelar.

Fotos del primer rápel.

Recogemos las cuerdas y descendemos hasta la tercera chimenea, ahora sólo nos queda bajar enlazando las diferentes reuniones mediante rapeles.

Foto preparando la reunión.


Fotos de los Rapeles.







Descendemos por la tortuosa pedrera hasta la "Vueltona" y a disfrutar de la cómoda pista hasta el teleférico, aunque cansados volvemos con una gran satisfacción de habernos quitado una espinita...

Foto de la pedrera.

Foto del regreso.


Hasta la próxima...