lunes, 5 de diciembre de 2011

Santurce - Bilbao

Como dice la canción popular: "desde Santurce a Bilbao vengo por toda la orilla..."  Esta es una bonita y accesible ruta urbana, que la única posible dificultad es la distancia, pero con tiempo no hay problema.

Cómo llegar: La opción más cómoda y rápida es coger el metro, bien en alguna estación en Bilbao o en cualquier otra parada para ir hasta el inicio: Santurce.

- Fecha:  4 - 12 - 2011
- Distancia: 17 Km
- Desnivel:  150 m
- Tiempo: 3 h 30 Min.

Nuestra ruta comienza en la salida del metro de Santurtzi (Santurce), desde donde debemos bajar hacia el puerto para coger el paseo marítimo.

Foto de la boca del metro en Santurtzi.


Foto del puerto.

Comenzamos a andar por el paseo marítimo, pasamos junto el puerto deportivo lleno de veleros y embarcaciones de recreo.

Foto del puerto deportivo.


Foto de la caseta del perro.

A la altura del club náutico, encontramos este precioso pesquero.

Foto del Club Náutico.

Foto del pesquero.

Continuamos junto a la ría y en pocos metros cruzamos al municipio de Portugalete. Ya vemos al fondo el impresionante Puente Colgante.

Foto de un vistazo hacia la mar.

Fotos del Puente Colgante.


El Puente Vizcaya, es un puente transbordador de peaje, concebido, diseñado y construido por la iniciativa privada entre 1887 y 1893, que une las dos márgenes de la ría Nervión y fue inaugurado en 1893, siendo el primero de su tipología en el mundo.
mas información sobre el Puente Vizcaya

Foto curiosa: la terraza con mástil


Continuamos por el precioso paseo junto a la orilla de la ría, pasamos junto a la plaza del Ayuntamiento de Portugalete, donde vemos un monumento a Victor Chávarri y Salazar, personalidad portugaluja que influyó de forma decisiva en el desarrollo económico y político del País Vasco a finales del siglo XIX.
Al fondo vemos la iglesia de Santa María de Portugalete.

Foto de la plaza del Ayuntamiento de Portugalete.

Foto de unos remeros

Foto del "equipo" gastando energías, ¡¡Van sobrados!!

Al llegar a la zona de Sestao, nos encontramos con un pequeño parque junto a la ría, poco a poco nos adentramos en una zona con un paisaje industrial.

Foto zona industrial de la ría en Sestao.

Fotos de Altos Hornos de Vizcaya,



En esta parte la ruta se aleja de la ría para esquivar la zona industrial portuaria y se interna en una zona urbana de Sestao.

Abandonamos Sestao  junto al Club de remo Kaiku, para adentrarnos en Barakaldo y coger nuevamente el paseo junto a la ría.

Fotos final Sestao.


Fotos inicio Barakaldo.



Fotos Sociedad Deportiva de remo Kaiku.

Al fondo vemos el impresionante puente de "Rontegi", el cual al cruzarlo con el coche no nos damos cuenta de la verdadera envergadura del mismo y lo mucho que ha facilitado la comunicación entre ambas márgenes de la ría.
Más información sobre el puente Rontegi

Foto del puente Rontegi.

Pasamos junto al restaurado carguero de la Sociedad Franco - Belga.

Foto del paseo en Barakaldo


Nuevamente el paseo se aleja de la ría y debemos adentrarnos en una zona urbana a la altura de Lutxana - Barakaldo, tras cruzar unas puertas descendemos hasta la carretera que nos lleva hacia Zorrotza.
Esta es la zona menos bonita de la ruta al discurrir entre carreteras y zona urbana e industrial.

Fotos del camino hacia Zorrotza.

Entramos en el barrio Bilbaino de Zorrotza, donde giraremos hacia la izquierda a la altura de la iglesia para, tras un corto recorrido entre calles, retomar nuevamente el paseo junto a la ría.

Fotos de Zorrotza.




Una vez en el paseo, al otro lado de la orilla vemos la  Zorrozaure, antigua zona industrial ubicada entre la ría Nervión y el canal de Deusto.

Fotos Zorrozaure.




Ya podemos ver al fondo; la grúa "Carola", el palacio Euskalduna, y la impresionante torre "Iberdrola" ya estamos cerca del final de nuestra ruta urbana.

Fotos de la entrada a Bilbao.


Junto al museo Marítimo en el dique podemos ver diferentes embarcaciones; desde una antigua merlucera hasta un velero de regatas. Es un buen sitio para hacer unas fotos increíbles, junto a las cadenas, las anclas, etc...

Justo al lado tenemos la antigua grúa portuaria "Carola", un vestigio del antepasado industrial de la ría.
Más información sobre la "Grúa Carola"

Fotos del museo Marítimo.



Continuamos con nuestro paseo junto a la ría, pasamos junto al palacio Euskalduna, la Torre Iberdrola y llegamos al famoso museo Guggenheim.

Fotos paseo Abando Ibarra y Guggenheim.



Por supuesto en la otra orilla podemos ver el edificio del "Tigre" y la Universidad de Deusto entre otras cosas.

Fotos de la margen derecha.


Seguimos nuestro camino en su recta final. viendo el polémico puente "Calatrava" que une las dos márgenes,  un poco más adelante en la otra orilla el Ayuntamiento de Bilbao y por fin el Teatro Arriaga, lugar donde pondremos punto y final a esta bonita ruta urbana junto a la ría Nervión.

Fotos del final de la ruta.



Para terminar con un buen sabor de boca, nosotros pasamos por la famosa panadería de la Calle Jardines en el Casco Viejo, para comprar un pan especial y para casita a comer.

Hasta la próxima...

lunes, 28 de noviembre de 2011

Peña Olvidada (2.406 m)

Desde hace tiempo teníamos ganas de subir Peña Olvidada (2.406 m). No son las mejores fechas inicialmente ya que pensamos que no habría mucha nieve con los días que estaba haciendo (grave error), con la poca información que encontramos el "Compi", Cesar y yo nos dirigimos hacia Fuente De.
Peña Olvidada es la primera cima que se ve a mano derecha al salir de la estación superior del cable. Es un conjunto impresionante de paredes verticales con roca en su mayoría muy rota y descompuesta.

Nota: En mi opinión, el horario del teleférico deja mucho que desear: ya que la primera hora en verano es algo tarde, pero en invierno es de risa.

Cómo Llegar: Desde Potes seguimos la carretera CA-185, que nos lleva hasta Fuente De, la carretera termina poco después de la estación inferior del teleférico.
google.es/maps

- Fecha: 27 - 11 - 2011
- Distancia: 10 Km
- Desnivel: 860 m
- Tiempo: 8 h

Foto del parking en la estación inferior teleférico.

Foto a la salida del "Cable" con Peña Olvidada al fondo.

Salimos del cable en dirección "Cabaña Verónica", siguiendo la pista hasta el cruce de "la Vueltona" donde giramos a nuestra derecha hacia la pared para subir por la pedrera.

Foto de uno de los pequeños lagos, estaban con un precioso con un color verdoso.

Foto de un rebeco despistado que nos dejó hacerle la foto muy cerca.

Fotos de la pedrera (el camino empieza junto a unos grandes bloques)



Después de padecer la subidita por la pedrera, a mano derecha vemos las tres chimeneas por las que hay que subir. Al ver que estaban llenas de nieve ya sabíamos que iba a ser un día muy largo, duro y probablemente sin la recompensa de la cima.

Foto de las chimeneas.


Foto croquis chimeneas.

La primera chimenea la subimos sin dificultades ya que es una trepada fácil, arriba encontramos la primera reunión.

Fotos de la primera chimenea y su reunión.



En la segunda chimenea la cosa cambia y se pone un poco más empinado, no sé qué grado darle pero con gatos se sube bien a pesar de lo roto que está y los pocos sitios donde meter algo para asegurar, puede ser III o III +, (cuidado con las piedras sueltas) así que decidimos sacar la cuerda y para arriba.

Fotos de la segunda chimenea.



Desde la segunda reunión ya veíamos que la cantidad de nieve era importante y estaba muy dura, así que abrimos vía por la izquierda dando un pequeño rodeo.

Fotos del primer largo en la tercera chimenea.


Debido a la cantidad de nieve decidimos montar una reunión con fisureros en el único punto donde había un sitio donde meterlos.

Foto de la reunión con fisureros.

Foto de los compañeros subiendo hacia la reunión.


Ibamos mal de tiempo, por culpa de la nieve y el mal estado de la roca en general, pero una vez ya metido en el segundo largo de la tercera chimenea, sólo podía subir hasta la reunión para después rapelar, porque prácticamente no había ningún sitio bueno donde montar otra reunión segura.

Fotos del segundo largo en la tercera chimenea.



¡Por fin la reunión! mis compañeros me recuerdan que vamos mal de tiempo, así que mientras yo me preparo para descender, Cesar va bajando hasta la otra reunión para ir ganando tiempo.

Fotos de la reunión en la tercera chimenea.

La tercera chimenea creo que andará graduada por un III o III +, pero con el frío, la nieve y contrarreloj me pareció un IV en algún punto.

Fotos de las vistas desde la salida de la tercera chimenea, ¡Que pasada cuanta nieve! ¡Demasiada!

Así que todos rapelando como alma que lleva el diablo.

Fotos de los rápeles.





El sol está ya muy bajo y todavía nos queda bajar la última chimenea y la pedrera hasta la "vueltona".

Foto de la puesta de sol.

Fotos de la bajada.


Desde la pista fuimos rápidamente hasta "el Cable", para coger el último teleférico. Y cuando digo rápidamente digo: ¡¡corriendo!!

Volveremos con más tiempo y sin nieve...  ahora nos llevamos la vivencia de una pequeña aventura al más puro estilo la dog face.

Hasta la próxima...