lunes, 1 de octubre de 2012

Torre Cerredo ( 2.648 m)

Torre Cerredo (2.648 m) un pico muy codiciado al tratarse de la cima más alta de Picos de Europa y de acceso relativamente sencillo, nosotros decidimos hacerlo en el día, así que madrugamos mucho (más de lo habitual) y terminamos con una jornada de casi 1.800 m de desnivel y 22 km, una pequeña paliza pero con una inmejorable recompensa.

Cómo llegar: Desde Arenas de Cabrales tomamos la carretera AS- 264 con dirección a Poncebos, a la altura del puente de Poncebos giramos a la izquierda para coger la carretera CA-1 hacia Sotres, sólamente nos queda seguir la carretera y en una curva cerrada de izquierdas en la entrada a Sotres nos desviamos a mano derecha por una pista que termina en unos 6 km dejándonos en Pandébano.

- Fecha: 15 - 09 - 2012
- Distancia: 22 Km
- Desnivel: 1.798 m
- Tiempo: 10 h 30 min.

Empezamos a andar sobre las 06:30 de la mañana, saliendo del aparcamiento (fin de la pista) de Pandébano. Sin más luz que la de nuestros frontales hasta llegar a la zona de la Majada de la Terenosa.

Foto del amanecer.


Fotos de la subida.


Fotos de la zona de los refugios a la bajada con más luz (a la vuelta).


Vistas de el pueblo de Bulnes.

Continuamos con una subida constante y progresiva que nos lleva hasta el Collado Vallejo, desde aquí ya podemos ver el Picu Urriellu (2.450 m), imponente paredón el de la cara Oeste. Ahora toca una pequeña pero intensa subida hasta el refugio de Urriellu.

Fotos Collado Vallejo.



Fotos del Picu Urriellu (2.450 m).



Aprovechamos para comer algo junto al refugio y observar con detenimiento las increíbles paredes del Picu.

Fotos del refugio de Urriellu.




Dejamos el refugio a nuestras espaldas y subimos por un sendero que nos lleva hasta el "paso de los Cazadores", una pequeña canal que se supera con una trepada sencilla y que nos deja en la "Corona el Rasu"

Fotos del camino.


Foto de las vistas hacia el  Picu Urriellu.

¿¿¡¡Pero qué es eso!!?? ¿Un Snorkel en el monte?... ¡No! es el compi con su super gorro fashion, ja,ja,ja..

Foto del compi.                                                            

Foto del Snorkel original.

Continuamos siguiendo el sendero hitado hacia Horcada Arenera, donde hay una bifurcación, el sendero de la derecha nos lleva hacia el jou de Cabrones y el de la izquierda es nuestro camino hacia el Jou de Cerredo.

Fotos del camino.


Ya vemos al fondo Torre Cerredo (2.648 m) y debemos dirigirnos hacia su base por la senda de la izquierda.

Foto de Torre Cerredo al fondo.

En el Jou de Cerredo aprovechamos para picar algo y echar un vistazo al libro para ver cual era el mejor camino.

Foto revisando la información.

Foto de Torre Cerredo.

Finalmente decidimos seguir por el sendero hitado que sale a mano izquierda para aproximarnos hasta la pedrera de la base de Torre Cerredo.

Foto del camino.

Subimos ligeramente a la izquierda hasta ver la chimenea por la cual debemos subir para lo cual giramos a mano derecha y trepamos hasta un poco antes del final de la misma donde veremos un hito a mano derecha que nos indica una salida mas fácil así que si seguimos de frente.

Fotos del recorrido de subida.



A partir de este punto es donde mas vertical se pone la pared y sera una trepada continua hasta la cima, si bien es bastante aérea no tiene ninguna dificultad técnica para personas acostumbradas a andar por este tipo de terrenos.

Fotos de la trepadas.



¡Por fin la cima! ¡Torre Cerredo (2.648 m), la cima más alta de Picos de Europa! ¡Uauuu, vaya vistas!

Fotos de la cima de Torre Cerredo (2.648 m)


Vídeo de las vistas.

Después de comer en la cima para poder disfrutar de las maravillosas vistas y el placer que da realizar una de las grandes cimas de nuestra geografía, regresamos desandando el camino hasta Pandébano.

Fotos del descenso.


Para el descenso bajamos la primera parte con cuidado ya que imponía un poco por su verticalidad y el patio, pero hay numerosos agarres y peldaños que nos facilitan la tarea.

Hay una chapa para rapelar la zona más vertical, se suele usar en invierno en función del estado de la nieve.

Fotos del Rapel.



Hasta la próxima...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Vía Ferrata "El Risco" (Matienzo)

Recientemente inaugurada la vía ferrata "El Risco", es una buena opción para iniciarse, además debido a su proximidad con la ferrata de "El Caliz" se pueden hacer las dos en un día o incluso, apurando un poco, en una mañana. Se puede alquilar todo lo necesario en la oficina de turismo de Ramales de la Victoria.

Cómo llegar: Según entramos en Ramales de la Victoria giramos a mano derecha en dirección Arredondo por la CA-261, al llegar a la localidad de Riba nos desviamos a mano derecha por la CA-266 en dirección a Matienzo. En la entrada al pueblo a mano derecha veremos la pared de la vía ferrata.

- Fecha: 1-09-2012
- Distancia: 250 m (de recorrido)
- Desnivel: 80 m
- Tiempo:  2 h.

Aparcamos el coche en la entrada al pueblo junto a una vieja casa medio derruida, nos ponemos la "ferretería" y ¡en marcha hacia la pared!

Foto del cruce donde aparcamos.



El inicio está marcado con dos carteles azules y después hay numerosas marcas azules que nos indican el camino.

Fotos del inicio del camino.




Fotos de la aproximación.




Foto del recorrido.

Itinerario de la vía

Nos aproximamos a la pared andando por el cauce de un río seco entre arboles y de pronto ¡ahí está la pared! a primera vista impone un poco... Y menudo susto lo que vimos entre las rocas, ¿¿¡¡una pequeña serpiente!!??

Foto de la "Anaconda de Matienzo"


Foto de la pared.

La primera parte empieza con una pequeña pared vertical, que nos deja en una repisa que nos llevará hasta la siguiente zona vertical.

Fotos de la primera zona.





En esta segunda parte es más vertical y la pared tiene una pequeña "panza" que le da un poco de ambiente.

Fotos de la segunda parte.




Desde aquí tendremos unas magnificas vistas del valle.

Foto de las vistas.


Llegamos a una zona horizontal donde podemos seguir hacia arriba y superar un desplome, mediante una escalera de alambre o seguir hacia la izquierda con grapas y anillas, al final los dos caminos se juntan para seguir juntos.

Fotos de la tercera parte.






Seguimos por terreno mixto de piedra y tierra sin dificultad hasta alcanzar un nuevo cruce, donde podemos pasar por un puente Nepalí o dar un pequeño rodeo por un sendero marcado que nos conducirá al otro lado. ¡El puente es una pasada!

Fotos del puente.




Sólo nos queda seguir el sendero indicado con marcas azules que nos llevará de vuelta hasta el principio de la vía sin pérdida posible.

Foto de las marcas azules.


En definitiva una vía ferrata muy corta pero muy chula, de las que crean afición y, si no, mirar cómo se quedó Unai después de hacerla....

Foto del mono de ferrata...


EL VIDEO (Autor Unai)

Hasta la próxima...