lunes, 12 de diciembre de 2011

Sierra de Sasiburu

En esta ruta intentamos recorrer la sierra de Sasiburu, ascendiendo a siete cimas, pero debido a la falta de tiempo (no madrugar lo suficiente), sólo pudimos hacer inicialmente cinco: Arroletza (454 m), Sasiburu (459 m), El Humilladero o Goikomendi (391 m), Peñas Blancas (463 m) y Ganeroitz (561 m).Nos tuvimos que dar la vuelta al llegar a la base del Mendiola (750 m) y el Eretza (887 m) y como nos quedó la espinita de subir sobre todo al Eretza y culminar la Sierra, volvimos al día siguiente y subimos los dos últimos montes que nos quedaban: Mendiola (750 m) y el Eretza (887 m).

Es una ruta de dificultad fácil o moderada, hasta el Ganeroitz (561 m), complicándose por la distancia y el desnivel si se quiere completar hasta el Eretza (887 m).

Cómo llegar: Desde la plaza de Cruces en dirección Oeste cruzamos el puente sobre la autopista A-8, en la rotonda tomaremos la tercera salida,para subir por una calle que discurre paralela a la autopista, en unos trescientos metros giraremos a la derecha para rodear el edificio de "Osalan" en el barrio de Basatxu, al llegar a un gran deposito de agua de color verde, giraremos a la izquierda en el cruce y ya sólo nos queda seguir la estrecha carretera hasta la Ermita de Santa Águeda.

- Fecha: 11-12-2011
- Distancia: 18 Km (hasta la base del Mendiola) / 21 Km (hasta el Eretza).
- Desnivel: 850 m. (hasta la base del Mendiola) / 1.170 m (hasta el Eretza)
- Tiempo: 5 h 40 min.(hasta la base del mendiola) / 8 h (hasta el Eretza)
 los tiempos son ida y vuelta.

Salimos de la ermita de Santa Águeda, donde disponemos de un pequeño parking para dejar el coche. Nuestro camino empieza con una fuerte subida por una pista de hormigón.

Fotos de Santa Águeda.





Foto de la subida de hormigón.

Seguimos por la pista y pasamos por delante de un refugio, a unos doscientos metros giraremos a mano izquierda para subir por un sendero estrecho (prestad atención  no se ven muy bien las marcas), una vez en el sendero nos guiaremos por las estacas de PR-101.

Foto del primer cruce (¡¡prestad atención porque es fácil pasárselo!!).

Foto de la estaca PR-101

El sendero nos deja en una especie de cortafuegos, donde debemos continuar por la fuerte subida a mano izquierda, la cual nos llevará hasta la primera cima del día, el Arroletza (459 m).


Fotos subida.

Fotos de la cima del Arroletza (459 m)




Fotos de las vistas.

Continuamos por el sendero evidente que nos lleva recorriendo el cordal hasta nuestra próxima cima el Sasiburu (459 m), monte que le da nombre a la sierra.

Fotos del cordal.


Después de unos cuantos sube y baja llegamos al Sasiburu (459 m), desde aquí tenemos unas magníficas vistas de los montes que nos quedan por visitar en esta excursión.

Fotos de la cima del Sasiburu (459 m).


Foto de las cimas desde el Sasiburu.

Bajamos hasta los amplios pastos de Salgeta y fácilmente llegamos al Humilladero o Goikomendi (391 m), se trata de una pequeña loma herbosa coronada por una gran cruz blanca que tiene en su parte superior una hornacina con una imagen de la virgen de Begoña.

Foto del Humilladero o Goikomendi (391 m).

Seguimos en dirección hacia el karts de Peñas Blancas, junto a la pista encontramos unas flechas amarillas en la roca que nos indican el camino más cómodo hasta la cima.

Foto de las flechas amarillas.


Justo al llegar a la cima de Peñas Blancas (463 m) hay que tener especial cuidado con una gran grieta, que en ocasiones se cubre de vegetación. Encontramos un rebaño de cabras que no tenían ningún problema en andar entre las rocas. Desde aquí tenemos unas buenas vistas de la zona de Peñas Negras y los montes de Triano.

Foto de un rebaño de cabras.

Fotos de la cima de Peñas Blancas (463 m).



Bajamos hasta un pequeño collado, para volver a subir por una zona herbosa con gran desnivel hacia el Ganerotiz (561 m). Esta cima esta presidida por un vértice geodésico y tres buzones.

Fotos de la cima del Ganerotiz (561 m)





Descendemos un poco por el camino de subida para localizar un punto por donde poder descender a mano izquierda, hasta la pista sin necesidad de volver hasta el collado de Peñas Blancas.

Foto del camino para descender.


Foto de la bajadita.

Una vez en la pista la seguimos hasta un cruce donde continuamos a mano izquierda hacia el barrio de Saratxo.

Foto del Cruce.



Al llegar al barrio de Saratxo pasamos junto a la pequeña ermita de San Sebastián, dejándola a mano izquierda.

Foto de la Ermita de San Sebastián.


Llegamos a un nuevo cruce, donde cogemos una pista que sube, nos guiaremos por las marcar de GR (rojas  y blancas). La carretera que baja va al barrio de Zaramillo.

Fotos de la pista con marcas de GR.



Foto: ¿Es la hora de la siesta?

Continuamos ascendiendo guiados por las marcas de la GR. hasta llegar a un parque de madera, donde ya no seguiremos las marcas de la GR., si no que giraremos hacia la izquierda para subir por una pista que nos llevará hasta el cortafuegos.

Fotos del parque de madera.

Fotos del cortafuegos.

En nuestra primera excursión llegamos hasta este punto (base del Mendiola), al no saber el tiempo que nos iba ha llevar la vuelta por la pista y que se nos fue un poco la hora decidimos regresar desde este punto después de comer algo.

En nuestra segunda excursión retomamos el camino en el cortafuegos (base del Mendiola), para subir al Eretza (871 m), pasando por el Mendiola (750 m).


Subimos por el cortafuegos, por una cuesta pronunciada que nos lleva sin pérdida y rápidamente hasta la modesta cima del Mendiola (750 m).

Fotos de la cima del Mendiola (750 m).

Desde la cima vemos nuestro último objetivo, la cumbre del Eretza (871 m) y también la fuerte subida por el cortafuegos.

Foto del cortafuegos para subir al Eretza.

Ya casi al final del cortafuegos encontramos a mano derecha un sendero que se interna en el bosque y que nos facilita la subida hasta las campas que nos dejan en la cumbre.

¡Por fin! la cumbre del Eretza (871 m), nuestra última cima para culminar el recorrido integral por la sierra de Sasiburu.

Fotos de la cima del Eretza (871 m).



Después de contemplar las maravillosas vistas, decidimos alargar un poquito más la excursión y bajar por la otra cara del monte, hasta el refugio de la "Berenilla", donde enlazaremos con una pista de grava (Camino de los Galdameses), giramos a mano derecha para regresar por la pista, ya que esta pista nos lleva de regreso rodeando las cimas.

Fotos de las vistas.



Foto de la bajada.

Foto del refugio.

Atentos ya que  poco antes del final de la pista encontraremos una entrada a mano derecha a la base de nuestra primera cima el Arroletza, donde tomaremos el sendero de la PR- 101 para descender por donde subimos.

Foto del último cruce.


Hasta la próxima...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Santurce - Bilbao

Como dice la canción popular: "desde Santurce a Bilbao vengo por toda la orilla..."  Esta es una bonita y accesible ruta urbana, que la única posible dificultad es la distancia, pero con tiempo no hay problema.

Cómo llegar: La opción más cómoda y rápida es coger el metro, bien en alguna estación en Bilbao o en cualquier otra parada para ir hasta el inicio: Santurce.

- Fecha:  4 - 12 - 2011
- Distancia: 17 Km
- Desnivel:  150 m
- Tiempo: 3 h 30 Min.

Nuestra ruta comienza en la salida del metro de Santurtzi (Santurce), desde donde debemos bajar hacia el puerto para coger el paseo marítimo.

Foto de la boca del metro en Santurtzi.


Foto del puerto.

Comenzamos a andar por el paseo marítimo, pasamos junto el puerto deportivo lleno de veleros y embarcaciones de recreo.

Foto del puerto deportivo.


Foto de la caseta del perro.

A la altura del club náutico, encontramos este precioso pesquero.

Foto del Club Náutico.

Foto del pesquero.

Continuamos junto a la ría y en pocos metros cruzamos al municipio de Portugalete. Ya vemos al fondo el impresionante Puente Colgante.

Foto de un vistazo hacia la mar.

Fotos del Puente Colgante.


El Puente Vizcaya, es un puente transbordador de peaje, concebido, diseñado y construido por la iniciativa privada entre 1887 y 1893, que une las dos márgenes de la ría Nervión y fue inaugurado en 1893, siendo el primero de su tipología en el mundo.
mas información sobre el Puente Vizcaya

Foto curiosa: la terraza con mástil


Continuamos por el precioso paseo junto a la orilla de la ría, pasamos junto a la plaza del Ayuntamiento de Portugalete, donde vemos un monumento a Victor Chávarri y Salazar, personalidad portugaluja que influyó de forma decisiva en el desarrollo económico y político del País Vasco a finales del siglo XIX.
Al fondo vemos la iglesia de Santa María de Portugalete.

Foto de la plaza del Ayuntamiento de Portugalete.

Foto de unos remeros

Foto del "equipo" gastando energías, ¡¡Van sobrados!!

Al llegar a la zona de Sestao, nos encontramos con un pequeño parque junto a la ría, poco a poco nos adentramos en una zona con un paisaje industrial.

Foto zona industrial de la ría en Sestao.

Fotos de Altos Hornos de Vizcaya,



En esta parte la ruta se aleja de la ría para esquivar la zona industrial portuaria y se interna en una zona urbana de Sestao.

Abandonamos Sestao  junto al Club de remo Kaiku, para adentrarnos en Barakaldo y coger nuevamente el paseo junto a la ría.

Fotos final Sestao.


Fotos inicio Barakaldo.



Fotos Sociedad Deportiva de remo Kaiku.

Al fondo vemos el impresionante puente de "Rontegi", el cual al cruzarlo con el coche no nos damos cuenta de la verdadera envergadura del mismo y lo mucho que ha facilitado la comunicación entre ambas márgenes de la ría.
Más información sobre el puente Rontegi

Foto del puente Rontegi.

Pasamos junto al restaurado carguero de la Sociedad Franco - Belga.

Foto del paseo en Barakaldo


Nuevamente el paseo se aleja de la ría y debemos adentrarnos en una zona urbana a la altura de Lutxana - Barakaldo, tras cruzar unas puertas descendemos hasta la carretera que nos lleva hacia Zorrotza.
Esta es la zona menos bonita de la ruta al discurrir entre carreteras y zona urbana e industrial.

Fotos del camino hacia Zorrotza.

Entramos en el barrio Bilbaino de Zorrotza, donde giraremos hacia la izquierda a la altura de la iglesia para, tras un corto recorrido entre calles, retomar nuevamente el paseo junto a la ría.

Fotos de Zorrotza.




Una vez en el paseo, al otro lado de la orilla vemos la  Zorrozaure, antigua zona industrial ubicada entre la ría Nervión y el canal de Deusto.

Fotos Zorrozaure.




Ya podemos ver al fondo; la grúa "Carola", el palacio Euskalduna, y la impresionante torre "Iberdrola" ya estamos cerca del final de nuestra ruta urbana.

Fotos de la entrada a Bilbao.


Junto al museo Marítimo en el dique podemos ver diferentes embarcaciones; desde una antigua merlucera hasta un velero de regatas. Es un buen sitio para hacer unas fotos increíbles, junto a las cadenas, las anclas, etc...

Justo al lado tenemos la antigua grúa portuaria "Carola", un vestigio del antepasado industrial de la ría.
Más información sobre la "Grúa Carola"

Fotos del museo Marítimo.



Continuamos con nuestro paseo junto a la ría, pasamos junto al palacio Euskalduna, la Torre Iberdrola y llegamos al famoso museo Guggenheim.

Fotos paseo Abando Ibarra y Guggenheim.



Por supuesto en la otra orilla podemos ver el edificio del "Tigre" y la Universidad de Deusto entre otras cosas.

Fotos de la margen derecha.


Seguimos nuestro camino en su recta final. viendo el polémico puente "Calatrava" que une las dos márgenes,  un poco más adelante en la otra orilla el Ayuntamiento de Bilbao y por fin el Teatro Arriaga, lugar donde pondremos punto y final a esta bonita ruta urbana junto a la ría Nervión.

Fotos del final de la ruta.



Para terminar con un buen sabor de boca, nosotros pasamos por la famosa panadería de la Calle Jardines en el Casco Viejo, para comprar un pan especial y para casita a comer.

Hasta la próxima...