martes, 18 de octubre de 2011

Via Ferrata Selva de Oza

Se trata de una vía ferrata sencilla e indicada para iniciación, está ubicada en un enclave privilegiado junto a la Selva de Oza en el Valle de Hecho. La ferrata nos subirá hasta la modesta cima de la Peña Artica Plena (1.490 m) desde donde tendremos unas magnificas vistas.

Cómo llegar: Desde Puente La Reina (Huesca) tomamos la carretera A-176 hacia Hecho. Cruzamos el pueblo y continuamos por la carretera hacia Selva de Oza. La carretera se convierte en pista, a unos 2 km el valle se abre, vemos una pradera con merendero y una pequeña señal a nuestra mano izquierda que nos indica: "Ibón de Acherito". Aparcamos junto al río antes del puente que cruza sobre el río Aragón - Subordan.

- Fecha: 10-10-2011
- Distancia: 4 Km
- Desnivel: 324 m
- Tiempo: 3 h

Foto de la Peña Artica Plena.

Salimos desde el parking que hay junto al cartel que nos indica "Ibón de Acherito". Caminamos junto al río Aragón-Subordan para cruzarlo por un puente próximo.

Después de cruzar el puente seguimos un sendero que desciende por la margen derecha del río, el camino continua paralelo al río ascendiendo poco a poco hacia la cara sur de la peña de Artica Plena. En unos 15 minutos llegaremos al principio de la vía ferrata.

Foto del puente y sendero.


Foto del sendero por el bosque.

El principio de la vía ferrata es un muro vertical, faltan algunas grapas donde hay presas naturales. Según va perdiendo inclinación van apareciendo más agarres naturales y las presas desaparecen ¡Es hora de trepar!. En esta zona han instalado unos muelles disipadores en los seguros.

Foto inicio de la vía ferrata.

Foto de los muelles disipadores. Habría que felicitar a los equipadores de la vía ya que está muy bien y se nota que es nueva...

Fotos zona presas naturales.


Llegamos a un cruce: Hacia la izquierda continua la vía y a la derecha la linea nos llevaría hacia una escapatoria.

Seguimos ascendiendo ahora entre grandes agujeros creados por la erosión que nos ayudan a subir. (En ciertos momentos puedes pensar que te va a salir un ratón de cualquier agujero)

Foto de la zona de agujeros.

Foto de un primer plano de un agujero.

Poco a poco la pared va perdiendo inclinación hasta el permitirnos subir en adherencia ayudándonos de la linea de vida en caso necesario.

Foto de la pequeña travesía por una grieta.

Foto de la zona de adherencia.

Foto vistas del puente del comienzo del sendero.

Subimos por la cresta Este de la peña, justo encima del merendero y aparcamiento junto al río, con algún paso de IIIº máximo.

Foto de la zona de la cresta sobre el aparcamiento.

Donde termina la linea de vida comienza un camino guiado por hitos que nos conduce hasta la cima de la Peña de Artica Plena (1.490 m)

Foto del camino con hitos.

Foto de la cima.


Aprovechando una zona de sombra nos quitamos la "ferretería" y bebemos un poco. Los hitos nos guían en descenso a mano derecha (Noroeste), bajamos hasta media ladera para cruzar un barranco en su cabecera. Seguimos bajando poco a poco por una suave pendiente que nos llevara hasta la pista de la mina-Ibón de Acherito, por la que llegaremos hasta el coche pasando de nuevo por el puente del inicio.

Foto de la bajada.

Foto de un árbol junto al sendero.


Foto bajando por la ladera.

Foto de la pista.

Hasta la próxima ...

Cumbres sobre los Lagos de Covadonga

Con esta ruta circular pasaremos por las cimas próximas a los lagos pudiendo admirarlos desde diferentes ángulos y descubriendo las vegas de la zona de los Lagos de Covadonga.

Cómo llegar:  Desde Cangas de Onis continuamos por la AS-114, en la rotonda de Soto de Cangas tomamos la primera salida dirección Covadonga AS-262, seguiremos por esta carretera hasta su final en el aparcamiento del lago Ercina. En época estival hay restricciones de paso de vehículos.

- Fecha: 01.10.2011
- Distancia: 11,5 Km
- Desnivel: 702 m
- Tiempo: 5 h 15 min

Partimos del parking del Lago Ercina, tomamos un sendero indicado con marcas de PR (amarillas y blancas), por el lado izquierdo del lago, bordeando nuestro primer objetivo el Pico Llucia (1.338 m).

Foto del lago Ercina.

Foto del Pico Llucia (1.338 m)

Después de pasar por las cabañas de Vega Ercina giramos a nuestra izquierda para subir por un prado que nos llevará hasta un pequeño collado donde volveremos a girar a la izquierda para ascender por su cara sur nuestro primer pico, el Llucia (1.338 m).

Foto de la subida al collado.

Para subir a la cima no hay ningún sendero o recorrido marcado. ¡Cada uno que suba por donde buenamente pueda!

Foto cima Pico Llucia (1.338 m)


La cima está marcada por un palo con un buzón en su base, desde esta cima tenemos unas bonitas vistas tanto del lago Ercina como de su vega.

Foto de las vistas.


Descendemos hasta el collado para continuar en dirección E-SE hacia el collado de la Texa, que nos separa del Brañasotres (1.335 m).

Foto de la pequeña canal hacia el collado de Texa

Foto del collado Texa.

Ascendemos por las campas sin dificultad hasta la cima marcada por un gran hito con un bote de especies como buzón.

Foto de mi compañera llegando a la cumbre.

Foto cima Brañasotres (1.335 m).

Tomamos un aperitivo mientras disfrutamos de las vistas y volvemos hasta el sendero de la PR-PNE 4 (refugio de Ario), pasando nuevamente por el collado de las Texas.

Desde el sendero bajamos hacia el lago Ercina para bordearlo por la parte trasera, justo detrás del lago hay un camino en la roca y para no tener que saltar la valla y pisar por la zona pantanosa, bordeamos el lago hasta incorporarnos al sendero de la PR-PNPE-2 (Vuelta a los lagos).

Foto bajada desde el collado hasta el lago Ercina.

Foto del cartel sendero PR-PNPE-2.

Subimos pasando por una pequeña cabaña de piedra junto a la cual encontraremos la fuente de las "Reblagas". Seguimos por el sendero que nos desciende hasta una zona arbolada con cabañas, desde aquí podemos ver la "laguna del Bricial", esta laguna dicen que es el tercer lago aunque sólo tiene agua en determinadas épocas del año.

Foto de la zona arbolada con cabañas.

Foto "laguna Bricial".

Junto a un cartel de la PR comienza nuestro ascenso hacia el Picu L´Mosquital (1.284 m). subimos por la colina herbosa hasta un pequeño llano.

Foto de la subida y el cartel.


La cima se encuentra justo enfrente de nosotros pero no se puede ver porque está hacia la parte de los lagos. Nosotros decidimos subirlo por la izquierda, para evitarnos la maleza y así recorrer la cresta de izquierda a derecha admirando las impresionantes vistas de los lagos de Covadonga.

Foto del lago Enol desde la cresta.

Foto de la Porra de Enol (1.279 m)

Foto de la cima del Picu L´Mosquital (1.284 m).

Foto del lago Ercina desde la cima.

Descendemos nuevamente hasta el sendero de la PR-PNPE-2 para continuar nuestro camino hacia la "vega de Enol", aprovechamos bajo la sombra de unos arboles para retomar fuerzas.

De repente tras unas rocas aparece delante nuestro la amplia y verde "vega de Enol", donde podemos ver al fondo el refugio junto con algunas cabañas y enfrente nuestro una pequeña capilla.

Foto de la vega de Enol.

Foto de la "capilla".

Giramos a la derecha en dirección al lago Enol, a la sombra de unos arboles junto a una cabaña de pastores, sopesamos la posibilidad de subir la Porra de Enol (1.279 m), pero aunque vamos bien de tiempo hemos pasado mucho calor y los pies empiezan a resentirse, así que decidimos continuar hacia el lago y dejar esta modesta cumbre para otra ocasión.

Nos acercamos hasta la orilla para refrescarnos un poco y continuamos nuestro camino guiado por los carteles de la PR-PNPE-2.

Foto del cartel junto al lago Enol.

Foto del cartel de la PR-PNPE-2.

Bordeamos el lago por la izquierda pasando por un nuevo grupo de cabañas pastoriles, alcanzando en pocos metros el margen de la carretera. Seguimos bordeando el lago Enol para subir por un camino empedrado nuestro último repecho hasta el mirador entre lagos.

Fotos de la subida al mirador entre lagos por ladogface.


Desde aquí podemos ya ver nuevamente el lago Ercina y el final de nuestra ruta, sólo nos queda descender cómodamente hasta el aparcamiento.

Foto del lago Ercina desde el mirador entre lagos.

Hasta la próxima ...


Recomendaciones:

- Alojamientos: Grupo la Pasera en Cangas de Onís (ver oferta más interesante)

- Restaurantes: Sidrería Moreno en Benia de Onís (probad las especialidades).

Lagos de Covadonga - refugio de Ario

Es una ruta que no tiene ninguna dificultad técnica salvo el desnivel que se acumula en algunas pendientes (pero que pasito a pasito se supera sin problema), podemos adentrarnos para conocer un poco mejor el macizo occidental de Picos de Europa.

Cómo llegar: Desde Cangas de Onis continuamos por la AS-114, en la rotonda de Soto de Cangas tomamos la primera salida dirección Covadonga AS-262, seguiremos por esta carretera hasta su final en el aparcamiento del lago Ercina. En época estival hay restricciones de paso de vehículos.

- Fecha: 03.10.2011
- Distancia: 17,74 Km
- Desnivel: 860 m
- Tiempo: 7 h 15 min

Empezamos a andar junto al lago Ercina  bordeándolo por el lado izquierdo (dirección SE) buscando el cartel que nos indica el sendero que nos conducirá hasta el refugio. PR-PNE-4. El camino nos lleva bordeando el pico Llucia (1.338 m) por su cara sur.

Foto del Lago Ercina.

Foto del inicio del sendero.


Pasamos por unas cabañas, el sendero bordea el arroyo "Riega del Brazu" y asciende por la canal "Cuenye las Bobias".

Continuamos por el camino perfectamente definido, que ahora desciende ligeramente para llevarnos hasta la "Majada de las Bobias" donde encontramos pequeñas cabañas y ganado.

Foto de la "Majada de las Bobias"


Tras cruzar la majada nuestro camino continua por una zona rocosa que en ligero ascenso se interna en un pequeño hayal.

Foto de la subida en la zona del hayal.

Llegamos al Jou Llaguiellu donde cruzaremos un pequeño arroyo. Ahora nos toca subir la empinada cuesta de las Reblagas, el sendero sube haciendo "zetas" para mitigar el desnivel.

Foto de la "Cuesta de las Reblagas".

Después de la dura cuesta el camino va ascendiendo suavemente entre pastizales y rocas hasta el "Collado del Jito".

Foto del camino.


Desde lejos vemos dos grandes hitos en lo alto del collado que nos indican el camino.

Foto de la llegada al "Collado del Jito"


Desde el "Collado del Jito" tenemos unas impresionantes vistas, hay una mesa de orientación con las cumbres más próximas. A nuestra derecha podemos ver relativamente cerca los picos de Jultayu (1.935 m) y el impresionante Pico Cuvicente (2.015 m). También tenemos unas vistas privilegiadas del Macizo Central.

Foto de los picos Jultayu (1.935 m) y Cuvicente (2.015 m).

Un cartel nos indica el camino hacia el refugio Marqués de Villaviciosa, continuamos descendiendo ligeramente entre pequeños jous (hoyos) hasta ver a lo lejos el refugio.

Fotos del refugio Marqués de Villaviciosa.



Junto al refugio hay una fuente, que nos vino de perlas para recargar agua. En el refugio también se pueden comprar bebidas frías y algo para comer.

Foto de la fuente de Airo.

Como hacia buen día y teníamos tiempo, decidimos explorar un poco la Vega de Ario y la canal de Trea que desciende hasta la ruta del Cares.

Fotos de la Vega de Ario.



Para regresar sólo nos queda desandar el camino por dónde hemos subido.

Hasta la próxima ...


Recomendaciones:

- Alojamientos: Grupo la Pasera en Cangas de Onís (ver oferta más interesante)

- Restaurantes: Sidrería Moreno en Benia de Onís (probad las especialidades).