miércoles, 6 de julio de 2011

Serantes (451m) Punta Lucero (307m)

En esta ocasión hemos decidido unir estas dos cimas costeras para realizar un bonito recorrido circular frente a la mar, saliendo del barrio La Cuesta en Zierbena.

Cómo llegar: Por la autopista A-8, tomamos la salida Zierbena - Gallarta, nos dirigimos hacia Zierbena por la N-639 /Bi-3794, Nos encontramos un cruce que nos indica Zierbena, según comenzamos a bajar hay una entrada a mano derecha junto a un semáforo, este camino nos lleva hasta el cementerio, nuestro punto de partida.

 http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl

- Fecha: 3-07-2011
- Distancia: 15 Km
- Desnivel: 750m
- Tiempo: 2h 25 minutos (Corriendo)

Nuestra ruta comienza en el parking que hay entre el Polideportivo y el cementerio de Zierbena, en el barrio de la Cuesta.

Foto polideportivo.

Nos dirigimos hacia el cementerio y lo bordeamos por su derecha.

Foto cementerio.

En el primer cruce tomamos el camino de la derecha, como nos indica el cartel.

Foto primer cruce.

Continuamos andando por una carretera hasta llegar a otro cruce donde seguimos por la izquierda, a la derecha iríamos a la carretera Bi-3794.

Foto segundo cruce.

La carretera asfaltada se convierte en una pista de piedra, con una subida al fondo.

Foto pista

Seguimos por la pista hasta llegar a un tercer cruce, donde deberemos coger el sendero de la izquierda.

Foto sendero.

Vamos ganando altura progresivamente por el sendero que nos lleva por la ladera del monte Serantes, justo por encima de la autopista A-8.

Foto sendero ladera.

En poco tiempo llegamos a la base del Serantes, donde hay unas ruinas de un fuerte y desde donde podemos disfrutar de unas buenas vistas.

Foto ruinas fuerte.

Nuestro camino no tiene pérdida, debemos subir la última cuesta, hacia nuestra primera cima del día.

Foto cuesta.

¡Por fin arriba! ¡parecia que no se iba a terminar nunca la cuestecita!, La cima del Serantes tiene un vértice geodésico, buzones, ruinas y unas horrorosas antenas que desmerecen mucho esta bonita cima.

Desde aquí tendremos unas inmejorables vistas de la desembocadura del río Nervión y de la costa Vizcaína.

Foto cima Serantes.
Fotos vistas.


Continuamos por el cordal en dirección (NO), como si fuéramos hacia Zierbena, pasaremos junto a la cueva Mayor y a la cueva del Pastor. Al final del cordal descenderemos por un sendero de tierra, encontraremos un cruce en el cual tomaremos el camino de la derecha que desciende, bajaremos junto a un cierre de malla verde. Cuidado con este camino si esta mojado resbala bastante.

Foto camino malla verde.

Salimos a una pista donde giramos a la derecha para desembocar en la salida de un deposito de contenedores. Cruzamos la carretera que baja a Zierbena (El puerto), y continuamos por una pista de hormigón que tiene una señal de dirección prohibida en la entrada.

Foto Cruce carretera y pista hormigón.


En pocos metros llegamos al parque Lourdes Etxaniz, donde entramos en una campa a mano derecha, al fondo encontraremos un sendero no muy definido, tras cruzar una alambrada giraremos a la derecha para subir por una zona de piedra. Este es el único punto del recorrido que requiere que prestemos más atención, ya que este sendero esta muy poco marcado y resulta difícil de localizar.

Foto Parque Lourdes Etxaniz.

Sendero.



Sendero camino equivocado.


Sendero.


Ascendemos por el sendero hasta llegar a una carretera, la cruzaremos y continuaremos ascendiendo por las campas que hay enfrente, donde veremos un camino marcado.

Saldremos a un cruce a los pies de una torre de tendido eléctrico, los dos caminos nos llevan hasta Punta Lucero, pero en esta ocasión utilizaremos el de la derecha para subir por la pista de hormigón y en la bajada saldremos por el de la izquierda.

Foto cruce

Subimos por la pista de hormigón sin pérdida, cuando el camino de hormigón se termina transformando en una pista de piedra, continuamos por la derecha, por un sendero, junto a una antigua entrada.

Foto sendero entrada.

Seguimos ganando altura hasta llegar a lo alto de la cresta coronada con una reliquia militar.

Foto

Mientras andamos por la cresta podemos disfrutar de unas maravillosas vistas a ambos lados. La cima de Punta Lucero (307m).

Foto cima Punta Lucero.

Continuamos por la cresta hasta el final, pasando junto a unos antiguos puestos antiaéreos. Bajamos hasta la pista de piedra, para regresar hasta el final de la pista de hormigón.

Foto Cañones.

En lugar de descender por la pista de hormigón lo haremos por un sendero que nos permite continuar por el cordal.

Foto sendero.

Seguiremos el sendero hasta el final del cordal donde descenderemos y enlazaremos con una pista de hormigón hasta una puerta azul.

Foto puerta azul.

Tras cruzar la puerta giraremos a la derecha, dirigiéndonos hacia el barrio de la Cuesta (Zierbena). Cruzaremos por sus calles junto a la iglesia, para salir al cruce por donde entramos con el coche al parking del polideportivo.

Foto calles La Cuesta

Foto cruce Polideportivo.

Hasta la próxima...

viernes, 1 de julio de 2011

Peña Prieta (2.538m) Tres Provincias (2.499m) y el Alto Tío Celestino (2.396m)

Esta es la primera ocasión en que realizo un ascenso en la Montaña Palentina, me alegro que Emilio me propusiera esta ruta, porque he podido descubrir un sitio precioso, con mucho encanto y diferente, ya que es una mezcla entre la roca de los cercanos Picos de Europa y el verde de Pirineos.

En esta ocasión cuento con un guía de excepción, con una gran experiencia a sus espaldas y conocedor de la Montaña Palentina, tanto sus montes como sus especies autóctonas. Eso si, un poco vaguete, ¡mira que llevarse la esterilla para la siesta!, ja,ja,ja.

Cómo llegar: Desde Aguilar de Campoo, tomamos la carretera P- 212 hasta Cervera de Pisuerga, donde giramos a la derecha siguiendo las indicaciones Ruta de los Pantanos, en unos 30 Km aproximadamente llegamos a un cruce que nos indica Cardaño de Arriba, seguimos esta carretera (P- 217), pasando por la base del Espigüete (2.450m), hasta un parking a mano izquierda, justo en la entrada del pueblo, desde donde comienza nuestra ruta.

http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl

- Fecha: 25-06-2011
- Distancia: 19 Km
- Desnivel: 1.238 m
- Tiempo: 6 h 45 min

Al fondo del parking junto a un cartel informativo empieza una pista en dirección lago de las Lomas.

Foto Cartel Parking.

Ascendemos cómodamente por la pista junto a pequeños saltos de agua, el camino es cómodo y esta señalizado por estacas con flechas que nos indican el camino ha seguir.

Foto Salto agua.

Foto estaca.

Tras cruzar el segundo puente el sendero nos hace ganar altura rápidamente, volviéndose mas pedregoso y empinado.

Foto 2º puente.


Foto subida después del 2º puente.

Vemos de frente las Ajugas de Cardaño, por donde subiremos, a nuestra derecha asoma tímidamente el Curavacas (2.520m) y a nuestra espalda el Espigüete (2.450m)

Foto Ajugas Cardaño.

Foto al fondo cima Curavacas (2.520m)

Foto Espigüete (2.450m)

Continuamos subiendo hasta llegar al Pozo de las Lomas, donde encontraremos un lago  impresionante, rodeado de otros dos más pequeños.

Foto Pozo de las Lomas.

Seguimos en dirección hacia las Agujas de Cardaño, siguiendo un camino marcado por hitos que nos conduce hasta la canal de las agujas por donde ascenderemos por una fuerte pendiente hasta el collado, al más puro estilo dog face ,desde aquí subiremos primeramente el Tres Provincias (2.499m).

Foto camino hacia la entrada de la canal.


Foto Canal Agujas de Cardaño.

Un vistazo a la subida desde arriba.

Según salimos de la canal nos dirigimos hacia la izquierda en dirección hacia la cima más alta, es el Tres Provincias.

Yo en la salida de la canal.


Foto subida Tres Provincias.

Foto salida canal desde el Tres Provincias.

Ascendemos por un sendero bien definido entre piedras hasta llegar a la primera cima del día: el Tres Provincias (2.499m) lugar donde se limitan las provincias de Cantabria, Palencia y León.

Foto cima Tres Provincias.

Desde esta cima podemos ver Peña Prieta y el camino que nos lleva hasta su cima sin pérdida.

Foto Camino Peña Prieta.

En media hora más o menos, por un sendero entre piedras llegamos a nuestra segunda cima, Peña Prieta (2.538m), máxima altura de la cordillera Cantábrica sin considerar los Picos de Europa.

Foto cima Peña Prieta.

Como aprovecha el guia para meter publicidad a la mínima. Bueno hay que apoyar al pequeño negocio.
Desde esta cima tenemos unas inmejorables vistas del Espigüete (2.450m), el Curavacas (2.520m) y de los Picos de Europa.

Según mi compañero y guía en la Montaña Palentina se puede ver El Cable, (Estación superior del Teleférico de Fuente De), pero yo que sin gafas veo menos que un perro de escayola, le vacilaba con que veía a una chica saludándonos desde el teleférico, ¡si veo en el DNI que se llama Laura! ja,ja,ja.

Las fotos de las vistas desde cima no salieron bien, una pena.

Después de reponer fuerzas en la misma cima, desandamos el camino hasta llegar al collado donde salimos de la canal de las agujas de Cardaño. Nosotros volvimos ha pasar por la cumbre del Tres Provincias pero después nos pareció ver un camino que lo rodeaba por la izquierda, puede ser una buena opción para evitarse el subir y baja esta cumbre dos veces.

Subimos hacia nuestro última cima del día el Alto del Tío Celestino (2.396m), por un camino con bastantes piedras.

Foto Alto Tío Celestino.

Desde este punto se ve el camino marcado con hitos que nos hará descender con amplias zetas hasta Poza de las Lomas, donde enlazaremos con el camino de subida para desandarlo hasta el Parking.

Foto camino hitos.

 Vista del camino desde arriba, sale al cruce de Poza de la Loma.


Hasta la próxima...